Hoy con tantos planetas en Piscis y la Luna enfrentada a uno de ellos estaremos en una auténtica “marea emocional” que nos intentará arrastrar de nuevo a la orilla junto a todos aquellos que viven en “sintonía” con lo predecible buscando desesperadamente mantener lo que consideran su “zona de confort”.
Este día el Universo nos entrega el “libre albedrío” disfrazado de pordiosero, por ello buscaremos anclarnos sin saber que somos un barco que anclado se oxida y navegando se enfrenta a la tormenta para descubrir nuevos horizontes. Mi consejo para ti desde mi experiencia es que avances y en la medida que lo hagas veras que los ropajes de pordiosero son las miserias de aquellos que quieren anclarte a su realidad.
Recuerda que atraes lo que piensas para terminar pensando en circulo sobre lo que atraes.
Víctor Hugo (nuestra Semilla de hoy) es un digno ejemplo de esta dualidad presente en casi todo creador, si observamos su obra notaremos la presencia de los extremos que fueron la plataforma de su propia atormentada vida, atrayendo sin saberlo a sus personajes a vivir su vida.
- «El cuerpo humano no es más que apariencia y esconde nuestra realidad. La realidad es el alma.» (El Jorobado de Nuestra Señora de París (1831)).
- “La melancolía es la felicidad de estar triste. » El hombre que ríe (1869).
- «La verdad es como el sol. Lo hace ver todo y no se deja mirar.»
Recomendaciones:
- Ve la película «El jorobado de Nuestra Señora de París».
Siguiendo la línea de nuestra semilla Victor Hugo, ponemos una de sus obras más conocidas. Parte de la literatura llamada gótica por la controversia de sus tramas y sus tonos más bien tristes y oscuros (Plutón en la fórmula de hoy).
El carácter central es un hombre de apariencia que causa repulsión (tuerto, sordo y jorobado) y sin embargo tiene un alma noble en contraposición con una serie de personajes como un hombre bien parecido y ladrón, un gallardo capitán de guardia de corazón amargo, una bella bailarina de actitud alegre, un Sacerdote poderoso y con una actitud muy controversial.
El idealismo (Marte en Piscis) contrapuesto a la Manipulación, juego de poder, control, conspiración, karma, frenesí , ruptura del Status quo son algunas de las emociones que imprime a la vida de los distintos personajes en su clásico el genial Victor Hugo en su libro «Nuestra Señora de París».
El jorobado de Nuestra Señora de París (The Hunchback of Notre Dame 1939) una película interpretada por Charles Laughton. Dirigida por William Dieterle nominada para dos Oscar de la academia norteamericana.
Sinopsis: Aun cuando el rey «Luis XI» es un regente viejo y sabio la ignorancia, la crueldad y la superstición reinan en la Francia del siglo XV. Claude Frollo, el Alto Magistrado de Justicia del rey, explota su puesto, oponiéndose a cualquier forma de libertad o progreso, por lo que en especial reciente la presencia de los gitanos.
Quasimodo, un grotesco jorobado que de niño fue abandonado frente a la catedral y que fue acogido bajo la tutela de Frollo quien lo ha tomado más como un sirviente indeseable.
El día de los inocentes, Frente a la iglesia se reúne el pueblo y los gitanos aprovechan esto para armar su show. La atracción principal es la hermosa Esmeralda, una chica divertida y vivaz capaz de robarle el corazón a las gárgolas de la catedral.
Pero Frollo y Quasimodo no son los únicos espectadores Pierre Gringoire el poeta, Phoebus de Chateaupers capitán de la guardia, Clopin Trouillefou líder de un grupo de ladrones locales. Todos quedan encantados con la fascinante presentación de la bella Esmeralda.
Veamos como la vida del Jorobado se cruza con las líneas de vida de los demás personajes, con sus emociones y pasiones, seducidas por la belleza y hermosa de la gitana.