El poder de la constancia.

    0
    635

    Juana de arco - Irresponsables AnónimosLa irresponsabilidad puede ser una adicción tan fuerte como las drogas y el alcohol, la serie de artículos Irresponsables Anónimos tratan sobre 12 pasos para vencer el hábito de incumplir tus promesas, éste es el noveno paso y trata sobre como actuar cuando las cosas salen mal. Puedes ver el listado de cada paso con enlaces a cada artículo pulsando aquí.

    Entre 1337 y 1453 ocurrieron una serie de eventos llamados “la Guerra de los 100 años”.

    Los 113 años de conflicto entre Inglaterra y Francia es un período que definió nuestra realidad global, y la tomo como ejemplo de persistencia y foco.

    La guerra fue eventualmente “ganada” (si tal cosa existe en una guerra), por Francia. Esta victoria no fue la consecuencia de un gran enfrentamiento entre dos majestuosos ejércitos, como lo pintan las películas, sino la suma de una innumerable cantidad de pequeñas batallas armadas, políticas, religiosas y económicas.

    Nuestra moderna cultura de “resolución inmediata” nos ha acostumbrado a que las cosas cambian de un momento a otro: Los partidos de futbol se ganan en 90 minutos, las copas del mundo tiene su fecha de inicio y su punto de fin, y si no se termina en el tiempo reglamentario tenemos los penales para darnos una solución clara y cuantificable… no sólo en deportes, cada vez nuestras relaciones tienen cortejos más cortos y nuestras comidas son más rápidas, nuestros sitios web nos resaltan lo que debemos leer, todos los productos prometen ser soluciones sencillas e inmediatas a nuestros problemas.

    Es por eso que cuando nos encontramos una derrota, la damos como el fin de la guerra; Hemos perdido la habilidad de ver los esfuerzos como la suma de una serie de pequeñas victorias durante un espacio de tiempo.

    En la guerra de los 100 años, Inglaterra tenía la ventaja estratégica, económica y militar. Su tecnología avanzada (el arco largo) y su método revolucionario de gobierno parlamentario centralizado, le dio el pié para tomar la mayor parte de Francia.

    Pero,  justo cuando Orleans estaba sitiada, llego Juana de Arco y comenzaron la serie de eventos que terminó con la expulsión del ejército británico de territorio Francés.

    Hay aprendizajes claves que podemos extraer de la historia si la vemos desde diferentes puntos de vista:

    1.   El inglés: No importa la ventaja ni la posición de poder, si te sobre extiendes y comprometes con más de lo que puedes cumplir, es solo cuestión de tiempo hasta que algo entre por tu punto débil y lo explote hasta conseguir tu derrota. El avance debe de ser paulatino, calculado e infatigable. 100 años para conseguir una victoria no sirven de nada si te van a derrotar en los siguientes 13, hay que ser paciente y constante en nuestras metas.

    2.   El francés: No has perdido hasta que no te hallan derrotado. Aunque no quedara un solo metro cuadrado de terreno francés, no se rindieron. Aunque la moral estaba baja y parecía estar todo perdido, llego la inspiración de Juana de Arco, el cambio de alianza de Borgoña y el fin de la guerra con Jeans Bureau.

    Durante la segunda guerra mundial Sir Winston Churchill dijo “lucharemos en nuestras playas, lucharemos en el suelo, lucharemos en los campos, lucharemos en las colinas y en las calles… ¡Nunca nos rendiremos!”.

    Esto es una guerra, que no le quepa la menor duda. Una lucha continúa y permanente entre la voluntad de crecer y nuestra sombra, la búsqueda constante de ser una mejor persona, no importa lo que ocurra.

    Así que recompénsese por sus pequeñas victorias, y no se castigue por sus pequeñas derrotas, que en el camino habrá siempre un poco de ambas. Mientras mantenga su convicción firme y su paso constante, no sé cómo, no sé cuándo, pero le puedo jurar que emergerá en gloria como conquistador de su vida.

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí