Toma control del timón: Descubriendo su rumbo.

    0
    514

    La irresponsabilidad puede ser una adicción tan fuerte como las drogas y el alcohol, la serie de artículos Irresponsables Anónimos tratan sobre 12 pasos para vencer el hábito de incumplir tus promesas, éste es el sexto paso y trata de generar una lista de proyectos que te vislumbre el rumbo actual de tu vida. Puedes ver el listado de cada paso con enlaces a cada artículo pulsando aquí.

    En el segundo paso de este programa, escribo que no es importante saber hacia dónde se dirige su vida si todo está fuera de control, éste punto lo marca David Allen en sus presentaciones de GTD (Getting Things Done).

    David Allen habla de la dualidad de Control Vs. Perspectiva (visión): Demasiada visión sin nada de control le convertirá en el sombrerero loco, pasando de un lado a otro de la mesa con argumentos brillantes pero inconsistentes. Puro control sin nada de perspectiva le convierte en el micro-gerente: Sistemas de archivo con catálogo alfanumérico y control de inventarios FIFO… para las servilletas de café.

    La idea es conseguir un equilibrio entre las dos cosas, en mi experiencia fue más efectivo tomar control y luego perspectiva, el motivo es que cuando haces un retiro para descubrir tu misión de vida, te aíslas de todos los detractores que te distrajeron en primera instancia, si no ejercitamos nuestro músculo de control cuando regresamos del retiro es solo cuestión de tiempo antes de perder de vista esa misión una vez más.

    Una vez bajo control, con un inventario apropiado de compromisos, un equipo que nos apoye y la estructura para trabajar efectivamente, es tiempo de ver para donde apunta éste barco.

    Éste ejercicio es sin duda alguna es el más fácil de todos, pero el más revelador.

    Tan sólo debe tomar una hoja, y construir una “lista de proyectos”,  (también algo utilizado en el GTD), la metodología es sencilla: Lea los compromisos que tiene y para cada uno hágase la pregunta: ¿Cuál es el fin de esto?  Y anote la respuesta en su nueva lista.

    Por ejemplo, si tengo la tarea: “llamar a Lisa para que me de las proyecciones de ventas 2010”, luego de hacerme la pregunta me daré cuenta que habré “terminado” este compromiso efectivamente cuando entregue el “Presupuesto de mercadeo 2011”.

    Otro ejemplo,  para la tarea “comprar aceite 3M” el proyecto puede ser  “eliminar las puertas chillonas de mi casa”.

    La persona promedio tiene en cualquier momento dado entre 40 y 60 “proyectos”, que obedecen a entre 4 y 7 “áreas de vida” en las cuales nos despeñamos.

    Todavía no estamos construyendo una misión de vida, la idea es tomar perspectiva poco a poco, subiendo como un globo, a paso suave pero firme. Es importante hacer éste ejercicio porque al tener una lista de proyectos podrá visualizar el resultado que desea obtener para las diferentes tareas en su vida.

    ¿Por qué es importante la visualización?

    Porqué nuestro cerebro está diseñado para conseguir soluciones: Si vemos un río inmediatamente nos imaginamos una canoa. La idea es darle a la mente una imagen clara de lo que queremos lograr, un destino final para que nuestro inconsciente se encargue de llenar los pasos intermedios.

    Como comenté, es un paso muy fácil de implementar, así que no pierda la oportunidad. El penúltimo paso del sistema depende de él y les prometo que se sorprenderán del gigantesco potencial que tiene ésta lista.

    ¿Cómo van con los 12 pasos?  Me encantaría recibir su feedback en la sección de comentarios o al twitter (@alexmrv).

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí