Hoy con la lluvia de meteoros y las leyendas en torno a ella (Luna enfrentada a Neptuno) vamos a revivir un alimento que pertenece al colectivo pero sobretodo a nuestra niñez en la que muchas veces fuimos arrullados por una canción que llevaba el nombre de esta popular receta.
El Arroz con leche es un plato que ha roto las fronteras de muchos países deleitando millones de paladares, en Argentina, Uruguay, Guatemala, Costa Rica, España, Portugal, Venezuela, Panamá, Perú, Colombia, El Salvador, Nicaragua, Chile, República Dominicana, Puerto Rico, Ecuador y México es muy tradicional, generalmente se le agregan pasas y canela. También es común incorporarle yemas de huevo y vino Oporto. La receta original, fue creada en España, mediante arroz, leche y canela. Después, se exportó a Sudamérica debido al comercio y población que emigraba al territorio americano.
Hay una variedad de arroz con leche llamada «arroz emperatriz» en la que se le añaden yemas de huevo. En algunas regiones se acostumbra agregarle pasas de ciruela o de uva. Se dice que el arroz con leche sana las heridas del alma y alegra el día, según afirman los habitantes de Costa Rica.
En los países anglosajones y nórdicos se suele aromatizar con vainilla, en los mediterráneos con canela, con azafrán en Irán, con cardamomo en el norte de la India,…
Plato recomendado: Arroz con leche.
Arroz con Leche
Ingredientes
3/4 litros de leche
Canela en Rama
1/4 kilo de arroz
Corteza de limón
1/4 kilo de azúcar
Canela molida
Preparación
Ponemos a hervir agua, cuando este a medio hervir añadimos el arroz se cuece durante diez minutos. Mientras cocemos la leche con la corteza de limón y la rama de canela… Se escurre el arroz en un colador, se incorpora a la leche con el azúcar se termina de hacer removiéndolo con una cuchara de palo. Una vez que está en su punto se deja enfriar, espolvoreándolo con canela molida. Prepararlo en caldero.
Fuente consultada: wikipedia.org
Foto: mundorecetas.com
















