![]() ![]() |
![]() ![]() |
Hoy en Cocinando con los Dioses me remonto a nuestros orígenes saboreando el “Maíz”, al hacerlo logramos altos niveles de “Lucidez” .
Scleranthus
Para aquellos que sufren mucho por su incapacidad para decidir entre dos cosas, inclinándose alternativamente por una o por otra. Por lo general, son personas calladas que soportan solas sus dii cultades, porque no siempre se sienten inclinadas a comentarlas con los demás.
La personalidad de Scleranthus expresa personas totalmente proyectadas, los estímulos externos les invaden y si son contradictorios llegan a confundirlos, tienen dificultad para decidir sobretodo cuando tiene que decidir entre dos posibilidades. No suelen pedir consejo a los demás, esta indecisión les lleva a perder algunas oportunidades interesantes.
El maíz nos dará la plataforma que necesitamos el día de hoy para conectar con el Columbus Day o el Día de la Raza, tiene casi la misma cantidad de especies como razas hay en el mundo. Por ello, les invito a realizar una mezcla simbólica o real de distintos tipos de maíz para conectar con la esencia de flor de Bach y fortalecer la identidad con éste alimento solar, mientras rescatamos de la tierra todo su poderío y conectar a su vez con el festival de la humanidad.
El 15 de noviembre de 1492 dos mensajeros de Colón, al regresar de una exploración a Cuba, declararon haber visto «una clase de grano, que llaman maíz, de buen sabor cocinado, seco y en harina». El maíz se fue encontrando luego sucesivamente en toda América, desde Chile hasta Canadá. Aunque los conquistadores no llegaron a darse cuenta de ello, este grano dorado nativo de América era de mayor importancia para el mundo que todo el oro y la plata de México y el Perú.
Hay seis tipos fundamentales de tipos de maíz: dentado, duro, blando, o harinoso, dulce, reventón y envainado.
El maíz dentado es el que se cultiva en mayor cantidad en los E.U.A. Se distingue cuando se seca la parte superior del grano, adquiere éste la forma de un diente.
Los granos del tipo duro son muy consistentes y las mazorcas generalmente son largas y delgadas. Algunas variedades de este tipo maduran muy pronto.
El maíz blando y harinoso se llama también maíz de las momias, porque es la variedad que generalmente se encuentra en las sepulturas de los aztecas e incas. Se lo cultiva extensamente en el S. De los E.U.A. y en México. Los granos son blandos aun en completa madurez. Algunos son pequeños, pero otros, como los granos gigantescos del maíz de Cruzco, en el Perú, pueden alcanzar hasta dos centímetros de diámetro.
El maíz dulce es el que más se consume en los E.U.A. para enlatar o comer directamente de la mazorca.
La clase reventón es de granos pequeños y muy duros. El nombre proviene del hecho de que estalla cuando convierte el agua del interior en vapor. Un alimento indio antiguo, los granos reventados o pop corn, es el maíz más común de los que se han encontrado en las antiguas tumbas del Perú, en donde se han descubierto también utensilios para reventar el grano.
El maíz envainado es muy curioso porque cada grano esta encerrado en una pequeña cascarilla propia, además de las que cubren la mazorca. Al igual que el reventón, es una de las clases más antiguas de maíz cultivado.
Cazuela de Maíz
70 grs de mantequilla o margarina
1 taza de cebolla de verdeo o en rama picada
1/2 cebolla blanca muy picada
1 o 1/2 pimentón en cuadraditos
2 dientes de ajo picado
1 lata de tomates al natural, picados
1 hoja de laurel
5 mazorcas de maíz dentado desgranado
5 mazorcas de Maíz cremoso desgranado
2 lts de caldo de verduras
1 cucharada de Harina de maiz
1/2 cucharadita de Nuez moscada
Tomillo, orégano y Ají molido a gusto
Sal marina al gusto
Preparación:
Para comenzar vamos a derretir la mantequilla en una sartén y agregar ambos tipos de cebolla y el ajo. Cuando la cebolla quede translúcida, incorporar los tomates y el laurel.
Cuando la mezcla hierva, agregar el maíz, revolver con cuchara de madera y, cuando hierva otra vez, añadir el caldo y el pimentón. Hervir a fuego suave hasta que espese, y luego espolvorear la Harina y mezclar enseguida. Sazonar con Sal marina, orégano, tomillo, ají molido y nuez moscada. Servir enseguida en cazuelas individuales. ¡Y listo! Muy sencillo.
Fuente consultada: http://recetasdecocina.info/tag/maiz/; xa.yimg.com; es.wikipedia.org; mono.com