Este cereal además de conectarnos con nuestra identidad, con nuestros ancestros y sobre todo con la vida, nos dará su luz y su poder depurador para encontrar el equilibrio ideal. No en vano los Mayas aseguran que el hombre se formó de maíz.
Sus colores amarillo o naranja transmiten una energía vivificante y renovadora. Favorece el sentido de la autoestima, despierta la alegría y el placer sensorial. El tiempo para la purificación es confirmado por la trasgresión materialista que padece el maíz, en su forma y manera de cultivo, hasta el punto de privar a muchas semillas de su memoria (genética).
Receta del Día
La cachapa es un plato típico de Venezuela y Colombia (más específicamente de los Llanos Orientales), parecido a una panqueca gruesa o una torta fina. Es probablemente de origen indígena, aunque no hay referencias concretas. Se prepara con maíz tierno amarillo molido o rallado al que se le añade leche o agua, azúcar, sal y aceite, hasta formar una mezcla semilíquida.
Cachapas
Ingredientes:
- 450 gramos de maíz en granos.
- ½ taza de leche.2 huevos enteros.
- 1 cucharada de harina de trigo (opcional).
- 2 cucharadas de harina de maíz.
- 1 cucharada de azúcar morena.
- 1 cucharada de mantequilla orgánica.
- Sal marina a tu gusto.
- Queso mozzarella o queso de mano.
Preparación:
Coloca todos los ingredientes, menos los huevos y la mantequilla, en el vaso de una licuadora y tritura, hasta que obtengas una consistencia media, ni muy espesa, ni muy líquida. Al final añade la mantequilla, los huevos y sigue batiendo un minuto más. Si la mezcla te queda muy líquida, agrega un poco de harina de trigo para espesarla.
Vierte la mezcla en un envase, tapa con papel o film plástico para alimentos y la dejas reposar unos 20 minutos en la nevera. Calienta una sartén de teflón y úntala ligeramente con mantequilla o aceite.
Imágenes: totalprepare.ca; lleidalatina.blogspot.com
Receta: gastronomiaycia.com