Es importante que con la presencia de Lilith NO consumas azúcar refinada, ni carnes rojas, esto podría aumentar los niveles de ansiedad y agresividad.
El alimento que les recomiendo para sanar esta energía es la remolacha porque además de tener propiedades que ayudan a disminuir las ansiedades y tensiones, es un tubérculo que se desarrolla en la sombra de la tierra y que para ser consumido debe ser develado a la luz, al emular su energía, automáticamente por vibración nuestro cuerpo también lo hará.
Las remolachas poseen innumerables propiedades entre ellas destaca su capacidad para estimular el cerebro y eliminar las toxinas que en él se puedan acumular por lo que ayuda a mantener una buena salud mental y prevenir el envejecimiento precoz. Por su riqueza en hidratos de carbono es un alimento muy enérgico.
“El consumo de productos de jugo de remolacha o el pan enriquecido con remolacha puede reducir la presión arterial durante un período de 24 horas después de la ingestión en individuos sanos”.
geosalud.com
De las remolachas se ha creado el endulzante más natural que hasta ahora se conoce, y aunque la azúcar cristalizada era ya conocida en Persia en el siglo IV a.C. y provenía seguramente de la India, donde se extraía de una variedad salvaje de caña.
El cultivo de la remolacha se desarrolla en Francia y España durante el siglo XV, se cultivaba por sus hojas, que probablemente equivalían a las espinacas y acelgas. A partir de entonces la raíz ganó popularidad, especialmente la de la variedad roja conocida como remolacha.
En 1747, el científico alemán Andreas Marggraf demostró que los cristales de sabor dulce obtenidos del jugo de la remolacha eran iguales a los de la caña de azúcar. En 1801, se construyó la primera fábrica de azúcar en Cunern, Baja Silesia. La incipiente industria azucarera basada en la remolacha tal vez no hubiera resistido la competencia con la caña de azúcar como materia prima si no hubiera sido por los bloqueos ingleses al continente europeo, lo que obligó a la búsqueda de nuevos recursos.
En 1811, Napoleón mandó plantar 32.000 hectáreas de remolacha, contribuyendo de este modo al establecimiento de las fábricas. En pocos años se construyeron más de cuarenta fábricas de azúcar de remolacha, distribuidas desde el norte de Francia, Alemania, Austria, Rusia y Dinamarca.
Pastel de remolacha
- Remolacha.
- Puerros 2 unidades.
- Agua.
- Zanahoria rallada.
- Cebolla.
- Mijo.
- Queso rallado.
Preparación:
Se sofríen remolachas naturales junto con dos puerros. Cuando está blandito se pone un poquito de agua y se deja cocer. Después se bate y quedará un puré rojo precioso que será la primera capa del pastel. Aparte se sofríe zanahoria rallada y cebolla picada. Cuando esté blando, se añade el mijo y agua, y se deja cocer hasta que todo esté muy blando. Esta mezcla se pone encima de la pasta roja anterior, se espolvorea con queso rallado y a gratinar un poco.
Fuentes consultadas: geosalud.com; infoagro.com
Imágenes: cocinarecetas.net; blog.hsnstore.com; hogarutil.com
Receta: cocina.facilisimo.com