Premio Nobel de Física 2012

0
411
Haroche y Wineland - Nobel Fisica 2012
Residente en Denver, Colorado. El físico David J. Wineland, tras el anuncio del Nobel de Física. Residente en París. El científico francés Serge Haroche, luego de conocer sobre el galardón. Fotos: El COMERCIO y EFE Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://elcomercio.com/mundo/Nobel-Fisica-realza-optica-cuantica_0_788921259.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com
Haroche y Wineland - Nobel Fisica 2012
Residente en Denver, Colorado. El físico David J. Wineland, tras el anuncio del Nobel de Física. Residente en París. El científico francés Serge Haroche, luego de conocer sobre el galardón. Fotos: El COMERCIO y EFE

Dos pioneros en la investigación sobre la óptica cuántica, el francés Serge Haroche y el estadounidense David Wineland, comparten este año el Premio Nobel de Física.

Un concepto fundamental para comprender sus estudios es el fotón, Cada una de las partículas que constituyen la luz y, en general, la radiación electromagnética en aquellos fenómenos en que se manifiesta su naturaleza corpuscular.

El premio les fue concedido en virtud de sus «innovadores métodos experimentales que permiten la medición y la manipulación de los sistemas cuánticos individuales».

Sus experimentos para «capturar atómos» con carga eléctrica, iones, o fotones en estructuras especiales, pudiendo así observarlos y manipularlos. No solo nos lleva aun conocimiento mas cercano del mundo cuántico sino que también dejan como resultados tecnologías de medición mas precisa, relojes y computadores con una precisión mayor que podrán construirse con el conocimiento adquirido y la tecnología desarrollada.

David J. Wineland
David J. Wineland - Photo: © NIST

Los experimentos de Haroche confinan campos electromagnéticos que pueden contener un solo fotón. Para medir y manipular estos campos electromagnéticos, se usan átomos. En los experimentos de Wineland, los iones (Átomo o agrupación de átomos que por pérdida o ganancia de uno o más electrones adquiere carga eléctrica) se enfrian y se confinan usando campos electromagnéticos con muchos fotones conocidas como trampas de átomos.

La manipulación de partículas individuales, preservando su naturaleza mecánico-cuántica es de todo un logro, pues éstas suelen destruirse en el proceso de captura o poco después, antes de lograr su observación.

Serge Haroche
Serge Haroche - Photo: © CNRS Photothèque/Christophe Lebedinsky

El control y la manipulación de «sistemas cuánticos individuales» claramente identificados, abre el camino para el futuro de los ordenadores cuánticos mucho más veloces. Un ordenador cuántico permite hacer ciertas operaciones de forma más breve y por tanto rápida y esa rapidez se traduce en velocidad de computo.

Tanto Haroche, profesor/investigador de Física Cuántica en el Colegio de Francia y en la Escuela Normal Superior, como Wineland -quien es catedrático del Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST) de Boulder (Colorado, EEUU), han estudiado la interacción fundamental entre luz y materia, entre átomos y fotones, con una metodología similar, aunque con un punto de partida distinto.

Ambos se repartirán los 8 millones de coronas suecas (cerca de 1,200,000 dolares) del premio, un 20 por ciento menos que el año pasado, por decisión de la Fundación Nobel.

Premio Nobel de Física 2012

Nobel prize in physics awarded to Serge Haroche and David Wineland

The 2012 Nobel Prize in Physics: Announcement and press conference

Interview: The 2012 Nobel Prize in Physics

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí