Altair, la luz guía de Aquila

0
556
Aquila

AquilaLos cielos nocturnos de verano muestran a Aquila, el águila, cuya estrella más brillante, Altair, es fácil de ver. Pero la constelación también contiene una de las estrellas más débiles aún descubiertas. Conocida como la Estrella de Van Biesbroeck, fue descubierta en el Observatorio McDonald.

Aquila
Aunque el verano acaba pronto, su figura estelar más caracterí­stica sigue presente con fuerza.

De hecho, el Triángulo de Verano se halla en lo alto al anochecer en septiembre. Sus tres puntos son Vega, que está casi directamente encima; Deneb, en el nordeste, y Altair, en el sureste. 

Altair es la luz guí­a de Aquila.

En la mitologí­a griega, el águila llevaba los proyectiles de rayos de Zeus, el rey de los dioses, y la constelación lanzó un rayo propio hace más de 1600 años: una explosión estelar que brilló más que el planeta Venus.

Lo más probable es que la explosión fuera una nova. Tales explosiones suceden cuando un cadáver pequeño, no estelar, llamado enana blanca, roba gas de la superficie de una estrella acompañante hinchada. A medida que el gas se acumula en la superficie de la enana blanca, se calienta cada vez más. Finalmente, se calienta tanto que desencadena una explosión nuclear. La explosión expulsa la capa de gas caliente al espacio y, por un instante, la enana blanca brilla miles de veces más de lo normal.

Los primeros observadores del cielo describieron la breve aparición de una estrella en donde antes no habí­a ninguna como una estrella «nueva,» una nova.

Nota: Esta información sólo es válida para el Hemisferio Norte.

¿Cuántas veces te detienes a observar lo que el cielo cada noche coloca en cartelera?… Recuerda el axioma que dice “Como es arriba… es abajo”… El cielo y las estrellas no son un adorno… son una realidad.

Fuentes consultadas: universoonline.org.
Foto rocketmime.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí