Arturo, el guardián de los tesoros

0
352
Arturo - Observatorio

Arturo - ObservatorioNo mucho después de la puesta del Sol esta tarde, busque a una estrella brillante de color amarillo-anaranjado. Arturo se encuentra alta en el este. Es la estrella más brillante de la constelación Bootes, el pastor, y también una de las estrellas más brillantes en todo el cielo nocturno.

ARTURO, es una estrella bebenia cuya presencia en los ángulos de una carta sólo augura bondades y alto estatus social.

Se trata de la estrella alfa de la constelación del Boyero, el nombre de Arturo deriva del griego arctourus que significa “guardián del oso”; los árabes también le llamaron Dábet el Aainán “el que empuña las riendas”; así como Simác el Rámeh: “el que sostiene la lanza”. Los argelinos le llaman Es Simác y los sirios Du es Seláh, “el armado”.

Esta estrella se halla a 23:44 de Libra, pero como fácilmente se aprecia en la imagen, por su posición cerca de la Osa Mayor, se halla muy al N. de la eclíptica o camino que pueden recorrer el Sol y los planetas.

En Mesopotamia, Bootes era la representación de Enlil, hijo del Dios del cielo.

Enlil era dueño de la «Tablilla de los destinos», por medio de la cual se decretaban los destinos de hombres y dioses.

La tradición más extendida entre los pueblos mediterráneos fue asociar a Bootes con el guardián de las Osas, el «Artofilace» (Artofilace y Arctouros son términos equivalentes y significan “Guardián de la Osa”).

Para los egipcios, Bootes fue identificado con la diosa Epet, importante deidad con cuerpo de hipopótamo, pechos de mujer y pies de león; en lugar de una capa, llevaba un cocodrilo a la espalda.

A pesar de este aspecto, era una diosa benefactora, protectora y guardiana de la malévola «Pata de Buey» (la Osa Mayor).

Sea como fuere, Arturo es, en todas las tradiciones, una figura protectora y vigilante, cosa que sugiere un origen común a todas ellas, muy probablemente relacionado con el fenómeno de la precesión de los equinoccios, de tal modo que Arturo «tira» o sujeta a las estrellas cercanas al Polo Norte para que no se le «vaya el cielo de lugar», por tanto es el «guardián del tesoro» tesoro que no es otro que el eje del mundo y clave del secreto del lugar que ocupan todas las estrellas.

Dice Manilio de aquellos que tienen a Arturo en el Ascendente o en el M.C que “La propia Fortuna se atreve a confiarles sus riquezas, de forma que guardan los tesoros de los reyes y los erarios sagrados bajo su rey y son administradores de recursos al tiempo que protegen al pueblo y, como encargados de administrar grandes moradas, encierran sus preocupaciones en las casas de los demás.”

Ptolomeo le otorga una naturaleza semejante a la de Júpiter y Marte, y quizá por la tradición que acompaña a esta estrella, no hay aforismos asociados con desgracias en relación a Arturo ya lo peor que se dice de ella es que a veces ocasiona un carácter materialista (cosa que puede resultar un valor apreciable para el tesorero real o el ministro de Hacienda)

Nota: Esta información sólo es válida para el Hemisferio Norte.

¿Cuántas veces te detienes a observar lo que el cielo cada noche coloca en cartelera?… Recuerda el axioma que dice “Como es arriba… es abajo”… El cielo y las estrellas no son un adorno… son una realidad.

Observar nos conecta en un 30% con la energía del Universo.
Imitar lo observado  nos conecta en un 70% con la energía del Universo…
Emular lo observado nos convierte en la energía.

Fuentes: radiouniverso.org, astrologosdelmundo.ning.com

Imagen: 4.bp.blogspot.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí