El cielo nocturno está repleto de espeluznantes criaturas: serpientes, un dragón, una iguana y un escorpión. La más antigua es el dragón, el cual se enrolla entre Ursa Mayor y Ursa Menor. Hace casi 5,000 años su estrella más brillante, Thuban, era la Estrella polar.
Lacerta, se trata de una pequeñísima constelación del hemisferio norte situada entre la magnificencia del cisne (Cygnus) y Andrómeda. Se halla inmersa en la Vía Láctea pero no hay estrellas brillantes dentro de ella, por tanto, no resulta fácil su identificación. Lacerta es visible durante las noches de verano y otoño en el hemisferio norte y durante el mes de agosto en el hemisferio sur muy cerca del horizonte ya que no es circumpolar pero cruza el paralelo +50º por la zona central de la misma, por tanto para los habitantes del hemisferio sur culmina a baja altura.
Mitología e historia
Cuando Perséfone, hija de Deméter, fue raptada por Hades, la diosa la buscó insistentemente por el cielo y la tierra. Durante diez días vagó, sin comer ni beber, sin obtener noticia alguna.
Disfrazada llegó a Eleusis, donde el rey Céleo y su esposa Metanira la recibieron hospitalariamente y la invitaron a quedarse como nodriza de de su hijo Demofonte.
Entre Yambe, hija de Céleo, y Baubo, nodriza seca, tendieron una broma a Deméter induciéndola a beber agua de cebada para calmar su sed. Abante, hijo también de Céleo, se mofó de la diosa y esta con una mirada torva lo metamorfoseó en lagarto.
El rey Céleo, se disgustó muchísimo y Deméter para aplacar su dolor propuso hacer inmortal a Demofonte. Durante la ceremonia se rompió el hechizo y Demofonte murió. Consumada la tragedia los dioses colocaron a Abante como el lagarto entre las estrellas.
Nota: Esta información sólo es válida para el Hemisferio Norte.
¿Cuántas veces te detienes a observar lo que el cielo cada noche coloca en cartelera?… Recuerda el axioma que dice “Como es arriba… es abajo”… El cielo y las estrellas no son un adorno… son una realidad.
Observar nos conecta en un 30% con la energía del Universo.
Imitar lo observado nos conecta en un 70% con la energía del Universo…
Emular lo observado nos convierte en la energía.
Fuentes: radiouniverso.org, windows2universe.org
Imagen: windows2universe.org