El Sol saldrá más temprano

0
317

solsticio de veranoLas salidas del Sol más tempranas de este año ocurrirán en los próximos días. La fecha varia con la latitud, con localidades al sur recibiendo esos momentos extras de luz solar primero. El día más largo del año es el solsticio de verano, el cual llegará en un par de semanas1.

Solsticio de verano

Pretendamos, por un momento, que eres la persona que está parada sobre la Tierra, en la imagen de la izquierda y que vives en Topeka, Kansas, aproximadamente a una latitud de 40° N. La imagen superior izquierda muestra una vista del sistema solar (imagen superior) y a la superficie de la Tierra (en la imagen inferior). Observa que algunas de las mismas características aparecen en cada una de las imágenes.

La imagen superior muestra que durante el solsticio de verano (el cual se sucede el 21 de junio), la mitad norte de la Tierra se encuentra inclinada hacia el Sol. Nótese que el Sol está al norte del ecuador. Para ti, que estas en Topeka, la altitud del Sol durante el mediodía es de, 73.5°, lo cual es bastante elevado en el cielo. De hecho, eso es lo más elevado que estará el Sol. Durante el solsticio de invierno y a lo largo del equinoccio vernal, el Sol ha estado ascendiendo y ascendiendo hasta que llega a esa latitud. La imagen inferior muestra cómo vería una persona, en Topeka, el movimiento del Sol a través del cielo.

De manera que, en general, el hemisferio norte se encuentra recibiendo luz solar más directa, lo cual calienta a la Tierra de manera más eficiente que al hemisferio sur. Es verano para las personas que viven en el hemisferio norte. Durante el verano el Sol también se encuentra sobre el horizonte por más tiempo que durante el invierno. El solsticio de verano es el día más largo del año.

Al mismo tiempo, la parte sur de la Tierra se encuentra inclinada lejos del Sol. Si estuvieras viviendo en Neuquen, Argentina, (aproximadamente a una latitud de -40° S) estarías arropado a causa del invierno.

Cuán alto asciende el Sol en el cielo, y por cuánto tiempo está sobre el horizonte ese día, no sólo depende de la estación, sino también de la latitud donde vives.

¿Cuántas veces te detienes a observar lo que el cielo cada noche coloca en cartelera?… Recuerda el axioma que dice “Como es arriba… es abajo”… El cielo y las estrellas no son un adorno… son una realidad.

Observar nos conecta en un 30% con la energía del Universo.
Imitar lo observado  nos conecta en un 70% con la energía del Universo…
Emular lo observado nos convierte en la energía.

Fuentes: radiouniverso.org, windows2universe.org
Imagen: windows2universe.org

 

  1. Nota: Esta información sólo es válida para el Hemisferio Norte.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí