El Triangulo de verano brilla en el cielo

0
504

Varias estrellas brillantes están en buena vista hoy temprano por la noche. La amarilla-anaranjada Arturo está en el oeste, con la rojiza-anaranjada Antares, el corazón del escorpión, baja en el suroeste. Las estrellas del Triángulo de verano (Vega, Deneb y Altair) se encuentran altas por encima de la cabeza.

Durante el verano boreal (entre junio y agosto) un asterismo en forma de triángulo reina en el cielo. El Triángulo de Verano, compuesto por tres estrellas que forman parte de tres constelaciones distintas: Vega (Alpha Lyrae), Deneb (Alpha Cygni) y Altair (Alpha Aquilae).

Estas tres estrellas, al ser tan brillantes, se usan para localizar otras estrellas y constelaciones, como Vulpécula y Sagitario, que se encuentran en su centro. Aunque el Triángulo del Verano es un asterismo del Hemisferio Norte, se puede ver en los cielos australes a baja altura.

Vega (Alfa Lyrae)

Vega es la quinta estrella más brillante del firmamento. Es una estrella azul brillante que se encuentra a 25 años luz, una de las estrellas más cercanas a nosotros. Es la más brillante del Triángulo del verano. Hace 14 mil años Vega era la estrella del norte, y volverá a serlo dentro de 11 mil años.

Tiene tres veces el diámetro de nuestro sol. Es la estrella principal de la constelación Lira, que representa la lira de Orfeo. Vega también es una de las tres estrellas brillantes que dividen el cielo del hemisferio norte en tercios, las otras son Arcturus y Capella.

Deneb (Alfa Cygni)

Deneb es el vértice oeste del Triángulo del verano. Es la estrella número 19 en cuanto a su brillo en el cielo. Deneb se encuentra a unos 1425 años luz de la Tierra. Teniendo en cuenta esa distancia es sorprendente su brillo, equivalente a 54 mil de nuestros soles.

Si estuviera a 25 años luz, como Vega o Altair, sería tan brillante como la Luna e incluso proyectaría sombras. Deneb es una supergigante y la estrella principal de la constelación del Cisne. Se calcula que su diámetro es 108 veces el de nuestro sol.

Altair (Alfa Aquilae)

Altair es la decimo segunda estrella más brillante del cielo y la estrella principal de la constelación del Águila. Es el vértice sur del Triángulo del verano. Altair es la estrella más fría de las tres que conforman este asterismo y también la menos luminosa.

Es una enana en cuyo núcleo se fusiona hidrógeno, convirtiéndose en helio. Es once veces más brillante que nuestro sol y se encuentra a 16,7 años luz de nosotros.

Gracias a estas tres estrellas se puede dibujar una parte del mapa celeste a simple vista durante las noches de verano.

Nota: Esta información sólo es válida para el Hemisferio Norte.

¿Cuántas veces te detienes a observar lo que el cielo cada noche coloca en cartelera?… Recuerda el axioma que dice “Como es arriba… es abajo”… El cielo y las estrellas no son un adorno… son una realidad.

Observar nos conecta en un 30% con la energía del Universo.
Imitar lo observado  nos conecta en un 70% con la energía del Universo…
Emular lo observado nos convierte en la energía.

Fuentes: radiouniverso.org, ojocientifico.com
Imagen: ojocientifico.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí