Saturno, el planeta dorado por la mítica Edad de Oro

0
578
Saturno - Observatorio

Saturno - ObservatorioSaturno está realizando su mejor aparición del año. El planeta asciende cerca de la puesta del Sol, se desplaza a través del sur durante la noche, y se pone como a la salida del Sol. Se ve como una estrella dorada en el cielo nocturno oriental, con la verdadera estrella Espica a su derecha.

El nombre propio Saturno que se dio desde antiguo al sexto planeta del sistema solar, viene del latín Saturnus, y es en realidad el nombre de un antiquísimo dios itálico. Los etimólogos romanos relacionaban su nombre con satus (sembrado) y satio, sationis (sazón, siembra o cosecha), también por la vinculación de este Dios con la idea de opulencia, recursos y fertilidad. En realidad sabemos que la variante primitiva del nombre fue Saeturnus, y no está clara su etimología. Algunos piensan que se trata de un vocablo de origen etrusco y que el dios también tiene este origen.

A este Dios, del que se cuenta también que habitó el Lacio en antiquísimas épocas trayendo la opulencia y prosperidad a los hombres, se le atribuye en la mitología el gobierno del universo en la mítica Edad de Oro, la primera etapa de la historia de los seres humanos en que no había diferencias entre ellos y la tierra era un paraíso de primavera eterna en que corrían ríos de leche y goteaba la miel de las encinas, y los hombres vivían sin tener que trabajar ni sufrir necesidades ni penalidades. Es así como los romanos celebraban en diciembre las Saturnales (Saturnalia), fiestas en honor de este Dios, consistentes en días de regalos, celebraciones familiares con banquetes opulentos, en que se celebraba la igualdad y fraternidad humana y los esclavos eran sentados a las mesas y servidos por sus dueños con los más exquisitos manjares. Los romanos tenían un dicho para indicarle a alguien que gozara y aprovechara una ocasión, y es «No siempre serán Saturnales». Lo cierto es que estas fiestas casi se solaparon con la celebración del nacimiento del Sol Invicto el 25 de diciembre, y ambas cosas dieron lugar a la celebración cristiana de la Navidad.

Con el tiempo se identificó al Dios romano Saturno con el dios griego Crono, y Saturno asumió también las leyendas vinculadas a Crono: hijo de Urano que gobernó el universo y devoraba a sus hijos para no ser destronado, hasta que nació Zeus, que escondido y protegido por su madre, al llegar a la adolescencia lo destronó, ocupando él el gobierno del cielo y la tierra.

De Saturnus se deriva también el apellido romano Saturninus, que conservamos hoy como nombre propio con la forma Saturnino.

Nota: Esta información sólo es válida para el Hemisferio Norte.

¿Cuántas veces te detienes a observar lo que el cielo cada noche coloca en cartelera?… Recuerda el axioma que dice “Como es arriba… es abajo”… El cielo y las estrellas no son un adorno… son una realidad.

Observar nos conecta en un 30% con la energía del Universo.
Imitar lo observado  nos conecta en un 70% con la energía del Universo…
Emular lo observado nos convierte en la energía.

Fuentes: radiouniverso.org, etimologias.dechile.net
Imagen:

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí