Hijo de Doña Esther Cárdenas. Realizó sus estudios de preparatoria en la Escuela Nacional Preparatoria de la UNAM, su Licenciatura en Química también en la UNAM y fue investigador co-fundador del Instituto de Química de la misma Universidad.
“Me considero afortunado, porque el investigador en su afán por encontrar la verdad, al iniciar sus trabajos, en muchas ocasiones ignora qué hallará finalmente y cuál será la magnitud o campo en que repercutirán los resultados”.
En octubre de 1951 junto con otros investigadores lograron la síntesis de la noretisterona activa por vía oral uno de los ingredientes activos de los anticonceptivos.
Realizó estudios de posgrado en química en la UNAM en 1948 y en 1954.
En 1950, fue investigador En Syntex, S. A. En 1951. Llegó a ser jefe del Departamento de Investigación de Procesos y en 1952 subdirector de la División de Desarrollo.
Investigador de tiempo completo de la UNAM entre 1952-1953
En 1955, director de Producción y luego de Desarrollo y de Investigación en Searle de México, S. A. de C. V.
En el Instituto Mexicano del Petróleo: en 1972, jefe de la División de Investigación de Procesos Petroquímicos, en 1977 jefe de la División de Agroquímica, en 1981 jefe de la División de Productos Químicos y Aditivos, en 1982 gerente de Servicios de Apoyo
Fue director de Operaciones en el Colegio Nacional de Ingenieros Químicos y de Químicos, A.C. (1991-2001). También fue profesor de química en la Facultad de Química de la UNAM (1967-1976); en la Universidad Iberoamericana A. C. (1968-1982); director del
Departamento de Ingeniería Química (1971-1975); profesor en el Departamento de Ingeniería Química (1973-1979); y profesor de asignatura en el Departamento de Ingeniería y Ciencias Química (1980-1982).
Fue miembro de la American Chemical Society; el Instituto Mexicano de Ingenieros Químicos, A. C.; el Colegio Nacional de Ingenieros Químicos y Químicos, A. C.; la Sociedad Química de México, A. C.; la American Institute of Chemical Engineers; y la NewYork Academy of Sciences.
Fue nombrado Perito en la Área de Producción de Esteroides e Investigación Tecnológica por el Colegio Nacional de Ingenieros Químicos y Químicos, A. C., e Investigador Distinguido del IMP, por su contribución científica y tecnológica en la obtención de patentes nacionales y extranjeras que incrementaron el patrimonio del instituto.
La Federación Mexicana de Profesionales de la Química, A. C. lo reconoció como investigador distinguido, obtuvo el Premio Celanese de Tecnología Química, en 1981; formó parte del Salón de la Fama para Inventores, en la Oficina de Patentes de los Estados Unidos de Norteamérica, Crystal city, Washington, D. C.; por la patente USA 2744122 de mayo 1 “El primer anticonceptivo activo por vía oral obtenido por síntesis”.
En 1985 recibió el premio de ciencias y artes, en la modalidad de Tecnología y Diseño “Ezequiel Ordoñez”; un reconocimiento público del gobierno de Nayarit, y un reconocimiento académico del Instituto Tecnológico de Tepic, por su ejercicio profesional.
En 1986, fue Premio Nacional de Química “Andrés Manuel del Río” ; en 1992 se le asignó el nombre Luis Ernesto Miramontes Cárdenas al Hospital General de Zona No. 1, del Instituto Mexicano del Seguro Social, en Tepic, Nayarit; en 1994 la Secretaría de Salud lo reconoció por su aporte científico, al impulsar el Programa Nacional de Planificación Familiar en México; en 1998, recibió por parte del gobierno del estado de Nayarit la Presea “Amado Nervo”.
Publicó más de 20 obras, dirigió más de 40 tesis y contaba con un gran número de patentes.