Efemérides / Pronóstico #2580 del 22 de Agosto

0
250
Max Scheler

“Punto de quiebre”
Luz amarilla en el Universo

«Las cosas son percibidas, los conceptos son pensados, los valores son sentidos.»
Max Scheler

meditación

Efemérides       

Agosto es el octavo mes del año en el calendario gregoriano y tiene 31 días. Se le puso este nombre en honor del emperador romano Augusto Octavio (Augustus Octavius). En el antiguo calendario romano, el año comenzaba en marzo y el sexto mes se llamaba Sextilis pero, en el año 24 antes de nuestra era, Octavio Augusto decidió darle su nombre y desde entonces Sextilis se llamó Augustus. Octavio imitaba así al ya fallecido Julio César quien, veintiún años antes, había hecho lo mismo con el quinto mes, hasta entonces llamado Quinctilis y que con él pasó a llamarse Iulius en homenaje a la familia Iulia, a la que pertenecía.

Pero dar su nombre a Sextilis le pareció poco a Octavio, quien consideraba que aún no había alcanzado la misma gloria que Julio César, ya que Iulius tenía 31 días y Augustus, sólo 29. Por esa razón, el emperador alteró la duración de varios meses, quitando y poniendo días, hasta lograr que ‘su’ mes tuviera 31 días. Es por eso que aún hoy, dos mil años después, julio y agosto tienen 31 días cada uno.

Fue elegido este mes para honrar al emperador porque en él venció a Cleopatra y Marco Antonio y entró triunfador en Roma.

Agosto comienza (astronómicamente) con el signo de Leo Leo y termina en Virgo Virgo.

En Irlanda, el mes de agosto se llama Lúnasa (del antiguo irlandés Lughnasadh) y toma su nombre del dios Lugh. El primer Lunes de Agosto es uno de los días festivos nacionales en la República de Irlanda.

 El 22 de agosto es el 234º día del año del Calendario Gregoriano y número 235 en los años bisiestos. Quedan 131 días para finalizar el año.

Acontecimientos:

1864 – La Sociedad de Bienestar de Ginebra, Suiza, firma la Primera Convención de Ginebra, con lo que se le da nacimiento a lo que más tarde se llamaría la Cruz Roja Internacional.
1910 – Japón anuncia oficialmente la anexión de Corea.
1926 – Termina en Grecia, la dictadura de Theodoros Pangalos, por un golpe de estado militar, dirigido por Georges Kondylis
1945 – Conferencia de Potsdam: Se define el mapa político de Europa después de la Segunda Guerra Mundial.
1972 – Argentina: Masacre de Trelew. 16 militantes de organizaciones armadas de izquierda son asesinados por el ejército en una dependencia de la armada próxima a la ciudad de Trelew.
1991
– El ejército soviético inicia su retirada de las tres repúblicas bálticas (Estonia, Letonia y Lituania).
1994 – Argentina: Se aprueba la reforma de la Constitución Argentina.
2004
– El Grito y La Madonna, dos cuadros del expresionista Edvard Munch son robados de un Museo de Oslo, Noruega, a plena luz del día y a mano armada.

Nacimientos:

1860 – Paul Nipkow, ingeniero alemán. Se le considera uno de los pioneros de la televisión.
1874 – Max Scheler, filósofo social alemán, de gran importancia en el desarrollo de la filosofía de los valores, la sociología del saber y la antropología filosófica.

Fallecimientos:

1878 – María Cristina de Borbón, reina consorte de España (1829-1833) y regente de España (1833-1840) debido a la corta edad de su hija, la futura reina Isabel II de España.
1940 – Oliver Joseph Lodge, físico y escritor británico. Fue la primera persona en transmitir una señal de radio (en 1894, un año antes que Guillermo Marconi hiciera lo propio)
1958 – Roger Martin du Gard, novelista francés. Premio Nobel de Literatura en 1937.
1977 – Sebastian Cabot.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí