Efemérides / Pronóstico #2605 del 16 de Septiembre

0
145
Jean Piaget

 “Libre Albedrio
Luz Roja en el Universo LuzRoja

Inteligencia es lo que usas cuando no sabes qué hacer. 

Piaget considera que el lenguaje ya constituido, a pesar de su importancia, no basta para construir la inteligencia, únicamente las acciones que el niño hace y luego su interiorización, permiten la construcción del pensamiento inteligente. 

Jean Piaget
Jean Piaget

Efemérides       

Septiembre o Setiembre, es el noveno mes del año en el Calendario Gregoriano y tiene 30 días. Su nombre, que viene de la misma raíz latina de «séptimo», se debe a que era el séptimo mes en el calendario romano.

El nombre setiembre, aunque menos frecuente, es usado de forma coloquial en América latina y algunas regiones de España, de todas formas es igualmente aceptable según la RAE.

El Séptimo Mes

En el calendario romano, los primeros ocho meses del año llevaban nombres de dioses y diosas, o de emperadores con aspiraciones divinas. Pero, tras esos ocho, los nombres simplemente indican la posición del mes en el año. Septiembre, por ejemplo, significa el séptimo mes. En realidad, septiembre es el noveno mes del año pero, en el primitivo calendario romano, el año empezaba en marzo y duraba sólo 10 meses. Enero y febrero se añadieron posteriormente. En los calendarios de otras culturas, el año empezaba en momentos diferentes. En el Antiguo Egipto, por ejemplo, empezaba en julio, cuando Sirio volvía a aparecer en el cielo matutino. Sirio es la estrella más brillante del cielo nocturno, y aparecía aproximadamente por las mismas fechas en que el Nilo empezaba sus importantes inundaciones. Usando a Sirio como marca, los egipcios establecieron el primer calendario de 365 días que se conoce. Mucho después, los romanos ajustarían su propio calendario. Sus meses no sumaban un año entero, por lo que se añadían días y meses extra caprichosamente. En el año 46 antes de Cristo, Julio César ordenó una reforma del calendario. Roma adoptó el año de 365 días y un cuarto de su recién conquistada provincia de Egipto. Pero mantuvo los nombres romanos de los meses, septiembre incluido.

El 16 de septiembre es el 259º día del año del calendario gregoriano y número 260 en los años bisiestos. Quedan 106 días para finalizar el año.

Acontecimientos:

1810 – México: en el pueblo de Dolores, el cura Miguel Hidalgo convoca a una lucha armada en contra de la dominación española, en un acto conocido como el Grito de Dolores.
1939 – Termina la Batalla de Khalkhin Gol con una decisiva victoria soviética sobre fuerzas de Japón.
1955 – Argentina: un golpe de estado derroca al gobierno de Juan Domingo Perón, dentro de la llamada «Revolución Libertadora».
1975 – Papúa Nueva Guinea se independiza de Australia.
1976 – Argentina: La noche de los lápices, en La Plata varios estudiantes secundarios que luchaban por la implementación del boleto estudiantil son secuestrados, torturados y asesinados por agentes de la dictadura.

Nacimientos:

1853 – Albrecht Kossel, médico alemán, premio Nobel de Medicina en 1910.
1888 – Frans Eemil Sillanpää, escritor finlandés, premio Nobel de Literatura en 1939.
1893: Albert von Szent-Gyorgyi Nagyrapolt, fisiólogo húngaro, Premio Nobel de Medicina en 1937. (por sus descubrimientos en relación con los procesos de combustión biológica, en especial los referidos a la vitamina C y la catálisis del ácido fumárico.).
1956: David Copperfield, es un mago de renombre y uno de los mejores ilusionistas, conocido por la combinación de ilusiones espectaculares y narración.

Fallecimientos:

1394 – Clemente VII, primer antipapa del Gran Cisma de Occidente (1378–1394).
1701 – Jacobo II, rey del Reino Unido.
1736 – Gabriel Fahrenheit, físico alemán, de quien toma su nombre la escala Fahrenheit de temperatura.
1824 – Luis XVIII, rey de Francia.
1932 – Sir Ronald Ross, médico y entomólogo británico, premio Nobel de Medicina en 1902. quien vinculó la malaria con los mosquitos.
1977 – Maria Callas, soprano estadounidense, de origen griego. es considerada como la más famosa cantante de ópera del periodo de posguerra.
1980 – Jean Piaget, psicólogo suizo.  

Fiestas:

* Día Internacional de la Preservación de la capa de ozono.

* Independencia de México.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí