Celebra la vida

0
296

sol invictusEl Universo se prepara para el Sol Invictus el próximo día 25 de Diciembre… uno de los eventos de mayor significancia a nivel global, notaran como varias culturas en diferentes partes del mundo celebran festividades en Diciembre: Navidad, Kwanzaa, Hannukah, Año Nuevo Musulman, el Día de la Iluminación de Budha, la Imaculada Concepción, día de los Santos Inocentes, Espíritu de la Navidad, Saturnalia, el festival de Sol Invictus, Yule, etc.

Todos estos festivales están en origen celebrando lo mismo, el sol llegando su punto más bajo en el horizonte y resurgiendo con el solsticio de invierno, terminando las fechas de la escases y dando la bienvenida a la primavera con alegría y esperanza.

Estas festividades están grabadas en nuestras memorias genéticas (http://es.wikipedia.org/wiki/Memoria_genética) y transmitidas de generación en generación por las tradiciones de nuestras culturas, reforzando el concepto de Arquetipo.

Los arquetipos, son una serie de instrucciones que forman parte del inconsciente colectivo postulado por Jung y definen nuestra manera de interactuar con quienes nos rodean.

Hoy aprovecha la masa crítica para vivir la Celebración, la esperanza del Nacimiento y la alegría de “Pertenecer”.

El Festival del Nacimiento del Sol Inconquistado (Dies Natalis Solis Invicti) se celebraba cuando la luz del día aumentaba después del solsticio de invierno, en alusión al “renacimiento” del sol.

Este Festival corría desde el 22 al 25 de diciembre. Esta fecha fue escogida por Constantino como nacimiento de Jesús, y puede revelar un sincretismo de religiones paganas que produjesen su influencia en la Mitología Cristiana; puesto que Constantino fue, desde joven, seguidor del Sol Invictus..

Se diferencia de los primeros cultos del Sol Indiges “el sol nacido” o “el sol invocado” la etimología y el significado de la palabra “indiges” es debatido, el título Deus Sol Invictus se formó a partir de analogías con el título imperial “titulature plus felix invictus” (latín “laborioso afortunado, inconquistado”).

Ritual de Navidad
Por: Moonmentum.com

1. Este día debes hacer todo con mucha presencia, casi como espectador de tí mismo: Observa, siente y escucha con mucho detenimiento todo lo que haces o dices hoy.

2.  Al despertar el 24 de Diciembre, estírate  en tu cama y al levantarte dale los buenos días al sol y date los buenos días a ti mismo (a) en el espejo con la mejor de tus sonrisas.

3.  Lávate las manos, colocando agua en la mano izquierda y pasándola de la mano izquierda a la mano derecha, como si la estuvieras oxigenando, para luego llevártela a la cara.

4.  Durante el día debe de activar las dos partes de tu cuerpo para conectar los dos hemisferios cerebrales.

5.  Antes de desayunar, pónte un poco de miel debajo de la lengua.

6.  Date un baño usando jabón de tierra, como alternativa puedes usar jabón de avena.

7.  Toma un desayuno muy sustancioso y compártelo en familia, si es posible. En el desayuno debe estar presente la avena, la linaza molida, la ciruela y la miel. La Avena te traerá prosperidad, la linaza abundancia, la ciruela relaciones y la miel dulzura.

8.  Mezcla los elementos con mucha presencia, porque con esa presencia tendrás el primer regalo del día. El origen de la palabra presente (regalo) es la presencia: Tiene un sentido de tiempo y espacio,  estoy aquí ahora, es dar parte de ti.

9.  Regálate a tí mismo un Cuarzo Citrino, y mientras desayunas, tenlo en tu plexo solar. Este te ayudara a manifestar

10.  Haz un ejercicio de manifestación, lo que es llevar tus pensamientos de la mente a la realidad.

11.  Regala ese día al menos a tres personas regalos salidos de la tierra, por ejemplo: Gemas, Piedras o una planta con raíces.

12.  En la noche, prepárate para tu celebración conectándote realmente con lo que te rodea, aprecia las cosas por lo que son y no por lo que parecen ser. Podemos estar en lo mismo que todo el mundo, pero no como todo el mundo.

13.  A la medianoche, cuando se abran los regalos, recuerda el regalo que te diste a tí mismo (a): El desayuno, la gema y la manifestación, que representan la trilogía o la trinidad.

14.   Sonríe y mézclate en la algarabía.

15.   El 25 de diciembre, vive el arquetipo de la Gran Familia y se el protagonista de tu rol en ella, convirtiéndote en ejemplo.

16.   Deja que el amor, el entusiasmo y la fraternidad se exprese a través de ti durante el día.

17.  Aprópiese del arquetipo del Heraldo, siendo un mensajero de lo que está celebrando hoy ante un extraño.

El Festival del Nacimiento del Sol Inconquistado (Dies Natalis Solis Invicti) se celebraba cuando la luz del día aumentaba después del solsticio de invierno, en alusión al “renacimiento” del sol.

Este Festival corría desde el 22 al 25 de diciembre. Esta fecha fue escogida por Constantino como nacimiento de Jesús, y puede revelar un sincretismo de religiones paganas que produjesen su influencia en la Mitología Cristiana; puesto que Constantino fue, desde joven, seguidor del Sol Invictus..

Se diferencia de los primeros cultos del Sol Indiges “el sol nacido” o “el sol invocado” la etimología y el significado de la palabra “indiges” es debatido, el título Deus Sol Invictus se formó a partir de analogías con el título imperial “titulature plus felix invictus” (latín “laborioso afortunado, inconquistado”).

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí