Consigue otro punto de vista.

0
173
Fakeface

Fakeface¿Reconociste instantáneamente la imagen mostrada como una “cara”?

Si lo ves con ojos objetivos, te darás cuenta que lo mostrado no se ve en lo absoluto como una cara, no es más que tres círculos con una raya… Sin embargo, la mente reconoce de manera veloz un patrón y decide mostrarlo como real; este fenómeno es llamado Pareidolia y forma parte de nuestra programación mental: una de las 57 reglas cognitivas que nos ayudan a tomar decisiones rápidas.

La Pareidolia es una consecuencia del sistema de reconocimiento de patrones del cerebro humano, como tal nos hace ver cosas donde no las hay; para algunos neuro-científicos es una consecuencia indeseada, pero en realidad forma parte de la maravilla de soñar, sin ella no pudieras ver formas en las nubes, fuese imposible leer las hojas de té ni ver la magia en la naturaleza.

Pero si debes tener cautela, a veces tres círculos y una raya son solo eso…

Hoy, con Neptuno opuesto a la Luna, debes tener particular cautela pues se exacerba la Pareidolia, haciéndote caer en fantasías con riesgo de tomar el camino equivocado, la única forma de evitarlo es tomando distancia y objetividad en lo que ves.

Recomendaciones

Antídotos

  • Prepara tu mismo un delicioso Arroz con leche.
  • Película: Una mente brillante.

Lilith en Kirón la culpa, el miedo, la manipulación son componentes de una mente maravillosa, un drama humano sobre un auténtico genio, inspirado en la vida del matemático John Forbes.

Una Mente Brillante (Una Mente Maravillosa, A Beautiful Mind, 2001) dirigida por Ron Howard.

Sinopsis:

Una historia que habla de la supervivencia, y la genialidad atormentada por la competitividad. Está basado en parte en la biografía de Sylvia Nasar.

John Forbes, su trabajo es pionero en el campo de la teoría del juego le convirtió en una estrella de las «nuevas matemáticas». Se consideró un elemento clave de la economía financiera durante los años en los que estuvo ausente.

El excéntrico Nash hizo un descubrimiento asombroso al comienzo de su carrera y se hizo famoso en todo el mundo. Pero su fulgurante ascenso a la estratosfera intelectual sufrió un drástico cambio de curso cuando la brillante mente de Nash se vió atacada por la esquizofrenia.

Enfrentándose a un reto que hubiera destruido a cualquier otro, Nash luchó por recuperarse con la ayuda de su devota esposa Alicia. Se sumió en una lucha contra la esquizofrenia que distorsionó su vida.

En 1994 Nash recuperó el control de su vida y volvió a la actividad académica. Ese mismo año recibió el premio Nobel de Ciencias Económicas, junto a John C. Harsanyi y Richard Selten. Hoy en día Nash es una leyenda viviente que sigue entregado a su trabajo.

Acompáñenos al atormentado Nash en la lucha por recobrar su vida a pesar del acoso de sus demonios interiores en Una Mente Brillante.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí