2 eventos de una gran masa crítica durante esta semana se suman a la cuadratura T1 activa en el Universo, formada por Urano, Plutón y Júpiter, cuadratura que por semanas he definido con la palabra “Revocación”.
La utilidad de PI (π, 3.14159265358…) era conocida por los Babilonios (Mesopotamia), calcularon el área de un círculo tomando tres veces el cuadrado de su radio, un valor de pi = 3. Uno de sus escritos fechado entre los Siglos XIX y XVI a.C., indica el valor de 3,125 para pi.
El papiro Rhind en Egipto calcula el área de un círculo por una fórmula, dando pi aproximado de 3.1605, fechado en 1800 a. C. la época del escriba egipcio Ahmes.
El primer cálculo formal de pi fue hecho por Arquímedes (287-212 aC), quién se aproximó al área de un círculo usando el teorema de Pitágoras, Arquímedes sabía que no había encontrado el valor exacto de pi, sólo una aproximación. Zu Chongzhi (429-501), brillante matemático chino calculó el valor de pi a 355/113.
La letra griega π se comenzó a utilizar en el 1706, introducido por William Jones. Fue popularizado por Euler en 1737 y un francés del siglo XVIII, Georges Buffon ideo una manera para calcular pi basada en probabilidad.
Esta celebración fue instaurada por el Museo de Ciencias de San Francisco donde se celebra cada año desde 1988 por idea del físico Larry Shaw y es respaldada incluso por la cámara de representantes de los Estados unidos, hay una serie de actividades propuestas para hacer y honrar a la constante matemática en su día.
Habiendo comenzado como fiesta en museos y universidades, se ha extendido por todo el mundo. Ya en Europa, Australia y Nueva Zelanda existen fiestas de Pi famosas por sus actividades, lo que ha ayudado a impulsar el fenómeno de masa crítica de este evento.
El día Pi (π) debe ser una celebración de tipo bohemia, y así celebrarse con elegante informalidad y buscando la erudición y la fuerza del pensamiento.
Beneficios:
Constancia: Pues Pi no cambia.
Descubrimiento de patrones: Pues aunque pi no tiene patrones nos ayuda a detectarlos en la naturaleza.
Reciclaje: Pues Pi es reutilizado constantemente
Memoria: Por la masa crítica de quienes memorizan hasta 100.000 dígitos de Pi.
Saltos de razonamiento: Ya que Pi nos permite entrar en contacto con lo divino en el universo.
Proporción: Pues Pi nos permite determinar las proporciones de la naturaleza a través de figuras geométricas.
Pensamiento analógico: Porque Pi nos permite deducir cosas completamente distintas a partir de algo conocido.
La trinidad: Pues Pi a pesar de ser infinito también es 3.
Hoy es un día para recordar, es decir un día que tiene la fuerza de una EFEMÉRIDE. Las efemérides son las vivencias de energías activas en el Universo por el ser humano.
Ejercicio: Mira a tu alrededor, observa tu vida y tus circunstancias e intenta transformarlas en Efemérides.
“Estamos en la posición de un niño que entra en una biblioteca llena con libros en muchos lenguajes diferentes. El niño sabe que en esos libros debe haber algo escrito, pero no sabe qué. Sospecha levemente que hay un orden misterioso en el ordenamiento de esos libros, pero no sabe cuál es. Me parece que esa debería ser la actitud de incluso los seres humanos más inteligentes hacia Dios. Vemos el Universo maravillosamente ordenado y obedecemos ciertas leyes, pero sólo entendemos levemente estas normas.
Nuestras mentes limitadas captan la misteriosa fuerza que mueve las constelaciones”.
Lo anterior es un fragmento de una frase de Albert Einstein, las energías planetarias nos siguen enviando mensajes, pequeños fragmentos del patrón universal que sólo un Dios pudiese comprender.
Hay una historia de un naturalista que luego de regresar de expedición consigue un águila en su gallinero sin concepto de su realidad. Cuando el naturalista toma el águila y la impulsa a volar, el ave tan sólo saltó en el suelo como una gallina. Fue sólo cuando en el tercer día que el naturalista llevo al águila a la cima de una montaña y lo elevo a los vientos que con un grito de triunfo el águila voló.
Hermes Trismegistro dijo “¿Acaso no sabéis que sois dioses?” y en la Salmos 82:6 “Yo dije: Vosotros sois dioses. E hijos todos vosotros del Altísimo”.
¿Cuánto tiempo tenemos viviendo como el águila en el gallinero, imponiéndonos nuestras propias limitaciones? Si bien es verdad que el patrón universal sólo puede ser comprendido por un Dios, eso no significa que tú no lo puedas comprender.
Luna Llena
La Luna llena de marzo será la tercera Luna llena del 2014. Esta Luna llena de marzo será la última Luna llena invernal del hemisferio norte y la última Luna llena de verano del hemisferio sur.
En el hemisferio norte, a menudo nos referimos a esta Luna llena como la Luna llena del Arce, Luna llena del Cuervo, Luna llena del Gusano o la Luna llena de Lenten. Para el hemisferio sur, esta Luna llena de marzo es la Luna llena de Cosecha, la Luna llena más cercana al equinoccio otoñal.2
La cuadratura T: En sí misma no es una figura “mala” sino que indica un fuerte consumo de energía sujeta a ataduras con los demás, a nivel colectivo se trata de ataduras sociales, políticas y culturales, a nivel individual induce a la liberación de esas ataduras, a nivel humano activa nuevos experimentos en la clonación de alimentos y entes vivos, a nivel ambiental genera activación de fenómenos naturales. ↩
El próximo equinoccio ocurrirá el 20 de marzo del 2014. Éste será el equinoccio primaveral del hemisferio norte, pero el equinoccio otoñal del hemisferio sur. El equinoccio de marzo marca tradicionalmente el comienzo de la primavera en el hemisferio norte y el del otoño en el hemisferio sur.
La Luna entrará en su etapa de plenilunio el 16 de marzo del 2014 a las 17:08 (5:08 p. m.) hora universal. Por supuesto que necesitarás encontrarte en la fase nocturna del mundo para ver la Luna cuando ésta esté llena. Quedan excluidas las Américas, Groenlandia, Europa oriental y África occidental, porque nos encontraremos en la fase diurna del mundo a medida que la Luna entre en su precisa etapa de plenilunio.
Desde un punto de vista astronómico, la Luna alcanzará su fase de plenilunio en el instante en que se encuentre en la máxima oposición directa al Sol a medida que la Luna orbite la Tierra. Sin embargo, desde las Américas aún se podrá percibir una Luna llena la noche del 16 al 17 de marzo desde las primeras horas de la noche hasta la madrugada.
Si vives en las Amércias, no temas perderte la Luna llena en su máxima iluminación. ¡El próximo mes el hemisferio oriental contará con una excelente oportunidad para observar la Luna llena! Esto se debe a que la Luna llena atravesará directamente la umbra de la Tierra (la sombra oscura) durante las horas nocturnas por la noche del 14 al 15 de abril en esta parte del mundo. Así es, casi todo el mundo del hemisferio occidental tendrá la oportunidad de ver el eclipse total de la Luna llena de abril del 2014.
Puesto que la Luna llena de marzo del 2014 pasará al sur de la sombra de la Tierra, no habrá ningún eclipse de la Luna. Irrespectivamente del sitio en el que vivas en el mundo, ¡la sombra de la Tierra no disminuirá la luz de la Luna llena de marzo del 2014!