Entre tantas obligaciones de la vida diaria, el tiempo personal se ha convertido en un momento más, un momento agitado, estresante, tiempo para acomodar, mudarse, hacer esto o lo otro, tiempo para encarar trabajo atrasado en otros ámbitos de responsabilidad distintos al laboral, casa, familia, estudios. El trabajo se ha convertido de algún modo en el centro de nuestro universo, y es algo que definitivamente debemos negarnos a aceptar.
Si, el trabajo es muy importante, pero dadas las condiciones de estrés que naturalmente encontramos en este ambiente, no parece el lugar más adecuado para satisfacer todas nuestras necesidades, todo el tiempo.
Maslow define una serie de necesidades ubicadas en diferentes niveles, estas necesidades pueden ser satisfechas de muchos modos diferentes pero estoy seguro que el trabajo no es el ambiente más recomendado para satisfacerlas.1
Un ejemplo de «pobre» satisfacción de una necesidad fisiológica definida por Maslow, la cual confieso que me ha pasado más de una vez. Fui a un restorán de comida «rápida» para un almuerzo-reunión con una compañera que no suelta el teléfono el tiempo suficiente para cruzar dos frases coherentes. Otro ejemplo, ¿has ido a una reunión de trabajo con un compañero que conduce y discute un proyecto sin dejar de mirar los mensajes de texto de su teléfono? Conducir, correctamente por cierto, debería responder a la necesidad de seguridad física.
Otro caso, pregúntate si… ¿es un romance de oficina la solución a la falta de sexo en la vida personal? El sexo es otra de las necesidades básicas de Maslow. Y si hablo de necesidades fisiológicas algunos caen bajo, les doy mi palabra que he visto a alguien salir del baño de su oficina con su laptop en la mano, y créanme esto es el colmo.
El tiempo personal tiene un valor que parece mágico. Dice Kim Painter, una experta en el estudio del tiempo personal fuera del trabajo refiriéndose específicamente a las vacaciones que «No está claro por qué las vacaciones tienen ese poder, pero los estudios muestran que -la gente camina más, ve menos televisión, leen y hablan más los unos con otros -, durante un viaje». 2
Godbey dice que «también algunos comen mejor, y literalmente, los vacacionistas van más lento: se pasean por el campo de golf en vez de competir a través de él, se detienen a saborear de las bayas en un puesto de frutas en lugar de apresurarse a través de un supermercado.» 3
Pero las vacaciones y el disfrute del tiempo libre no sólo traen beneficios, también aleja males. Painter afirma que quienes toman vacaciones frecuentemente tienen un 20% menos de probabilidades de morir por causas médicas y 50% menos de posibilidades de un ataque cardíaco, basándose en estudios realizados en el 2000 por la revista científica «Psychosomatic Medicine». Un artículo más reciente de NY Times, en el 2008, ubica estas cifras en 21% para todos los males y 32% para los ataques del corazón, e introduce la falta de vacaciones como factor incidente sobre la obesidad, el hábito del tabaquismo y la diabetes. 4
Mary Lou Quinlan conferencista y escritora norteamericana en una entrevista para «The Enquierer y Cincinati.com» afirmó que al preguntar a mujeres ejecutivas de los Estados Unidos sobre estudios que expongan si disfrutar el tiempo para actividades como comida y ejercicios disminuye el estrés laboral, éstas respondieron no tener tiempo para realizarlas.5
Tomarse tiempo para las actividades personales y vacacionar, no es «otro deber» o un «por no dejar», debe ser un cambio del rumbo diario hacia aguas más tranquilas, debe hacerse en la medida de las posibilidades, pero debe hacerse, mientras mayor frecuencia y calidad, mejor.
El tiempo personal es una pausa en las actividades diarias para poder respirar y regresar enfocado. Es la pausa necesaria para recarga y reparaciones rápidas. Las vacaciones son tiempo especial para la familia, son momentos que tomamos como autorrealización, son tiempos de reparación profunda y descanso, momento ideal para el romance y el sexo.
El tiempo personal satisface necesidades físicas, fisiológicas y familiares; recordándonos que somos humanos y permitiendo así recuperarnos de los momentos de incertidumbre que son parte de nuestro margen personal de acción. Las vacaciones se ubican además, entre las necesidades de auto-reconocimiento, un nivel alto en la jerarquía de Maslow, un nivel que pocas situaciones alimentan y que afecta directamente la autoestima es por ello que debemos alimentarlo nosotros. Provocando muy bajos niveles de estima entre la población económicamente activa.
En conclusión, el tiempo personal y las vacaciones son parte importante de la vida, del trabajo, de la salud. Es por ello que cuando pienses en éstos te recomiendo dedicarle tiempo y recursos; visualizarlo y sueña con ellos, dales poder, invierte en uno de tus activos más valiosos, invierte en ti.
1. Pirámide de Necesidades de Maslow. http://es.wikipedia.org/wiki/Pirámide_de_Maslow Revisado: 09-Sep-2009.
2. Porqué el Tiempo Libre es una buena inversión para tu salud. «Why time off is time well spent for your health«. Por Kim Painter para USA TODAY. Publicado el 13-Jul-2008 9:30 PM. Revisado: 09-Sep-2009.
3. http://es.wikipedia.org/wiki/Baya
4. AlinaTugend. Vacations Are Good for You, Medically Speaking. Publicado el 07-Jun-2008. Revisado: 09-Sep-2009. http://www.nytimes.com/2008/06/07/business/yourmoney/07shortcuts.html?_r=1
5. Mary Lou Quinlan. Lea sus artículos en http://www.timeoff4goodbehavior.com/ Revisado: 09-Sep-2009.
6. Lisa Guerin.Beneficios de Salud de las Vacaciones. «Vacations Have Health Benefits». http://www.employmentlegalblawg.com/2008/06/vacations-have-health-benefits.html 07-Jun-2008.Revisado: 09-Sep-2009.