John Forbes Nash, una mente sin límites

0
667
John Forbes

John Forbes“La racionalidad de pensamiento impone límites en el concepto de mi relación personal con el cosmos”. John Forbes Nash

Cada día hay en el Universo una estela dejada por la acción de otros seres humanos que al igual que nosotros buscaban la excelencia. Hoy esa  estela o  “semilla del día” fue sembrada por…

John Forbes Nash, matemático estadounidense, premio Nobel de Economía en 1994. A los veintiún años, en 1950, se doctoró con una tesis de menos de treinta páginas sobre «Juegos No-Cooperativos», lo que desde entonces se llamó «el equilibrio de Nash”.

John Forbes Nash, hijo, es un misterio. Lo era cuando, antes de los 30 años, unas intuiciones casi sobrenaturales le convirtieron en uno de los matemáticos más avanzados de su época; siguió siéndolo durante tres décadas de miseria y delirio, bajo una abrumadora esquizofrenia paranoica, y lo fue al emerger gradualmente de una enfermedad psíquica considerada incurable. La biografía de Nash y la película basada en ella hablan de una mente beautiful, (hermosa). La traducción española, que opta por el adjetivo «maravillosa», se ajusta algo más a la realidad. El cerebro de Nash produjo ideas geniales y causó daños profundos. Se trata de una historia fascinante.

Se ha rodado una película basada en la novela de Sylvia Nasar, Una mente maravillosa (A beautiful mind), estrenada en el año 2001, interpretada por Russell Crowe y dirigida por Ron Howard. Ésta ganó cuatro premios Oscar, incluyendo la categoría de mejor película. La película se basa en la biografía de Nash escrita por Sylvia Nasar (1999), centrándose principalmente en la esquizofrenia que sufría Nash.

Argumento

Historia verídica del genio de las matemáticas John Forbes Nash (Russell Crowe) Película que narra la vida del matemático John Forbes Nash (interpretado por Russel Crowe), desde su llegada a la Universidad de Princeton, su relación con sus amigos y futuros compañeros de trabajo, su obsesión por encontrar una teoría brillante que le haga sobresalir como genio de las matemáticas y el comienzo de su enfermedad, diagnosticada años después como esquizofrenia. Gracias a la ayuda de su esposa Alicia (Jennifer Connelly) y su fuerza de voluntad y ánimo de superación, consigue hacer frente a su mal y en 1994 es ganador del premio Nobel.

Cabe destacar la brillante actuación de los dos protagonistas, Crowe y Connelly, y también las actuaciones de Betany y Ed Harris, ambos interpretando los papeles de Charles -amigo de Nash- y del espía americano que aparece en las alucinaciones del protagonista

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí