Tu estómago te habla, ¡escúchalo!

0
478

Semana de gran trascendencia, con la mitad de los planetas en “pausa”…

Mercurio inició su retrogradación en cáncer en trígono con Neptuno que hoy inicia su fase retrograda, por lo tanto les sugiero apropiarse de la energía de Mercurio en cáncer y restituir tu flora intestinal. Cáncer, rige el estómago, las emociones, las raíces y la genética… Así que es momento de hacer un stop a la rutina y recuperar tu bienestar.

Nuestro cuerpo y en especial nuestro estómago es tan noble que nos indica con su mal funcionamiento que debemos depurar, sanar o cambiar “algo” en nuestra forma vivir.

Científicamente se ha demostrado que las enfermedades tienen una raíz muy profunda que proviene de alguna emoción que no se ha canalizado debidamente. Astrológicamente, la Luna rige el estómago y los procesos digestivos, así que es mejor prestar atención a lo que nuestro estómago nos dice, a las emociones reprimidas o al estrés.

Louise Hay, asegura que las dolencias en el estómago provienen de la incapacidad de digerir las ideas, o por miedo a los cambios. Ahora, si sufres de estreñimiento también se involucra el intestino, y seguramente es porque hay algo que no estás desechando emocionalmente”, chequea si es apego al pasado, o la negativa de renunciar a viejas ideas…

Iniciemos con los Prebióticos…

Según Wikipedia, los prebióticos son una especie de alimentos funcionales, definidos como: “Ingredientes no digestibles que afectan beneficiosamente al organismo mediante la estimulación del crecimiento y actividad de una o varias cepas de bacterias en el colon, mejorando la salud”. La definición de prebiótico es literalmente como “promotores de vida” (contrario a antibiótico), este tipo de alimentos se muestra en forma de productos lácteos.

Los prebióticos son ingredientes no digeribles de la dieta, que producen efectos beneficiosos estimulando selectivamente el crecimiento y/o actividad de uno o más tipos de bacterias en el colon, las que tienen a su vez la propiedad de elevar el potencial de salud del hospedero.

Toda fibra dietética llega al intestino grueso sin haber sido transformada digestivamente. Las bacterias del colon, con sus numerosas enzimas digestivas de gran actividad metabólica, la pueden digerir en mayor o menor medida en dependencia de su composición química y de su estructura.

Los AGCC, productos de un proceso metabólico, son ácidos grasos volátiles que en su mayoría se absorben rápidamente. De estos (butirato, acetato y propionato), el butirato aporta mayor cantidad de energía.

La inulina y la oligofructosa, clasificadas como fibra dietética, son otro ejemplo de prebióticos. Constituyen ingredientes alimenticios naturales, extraídos de las raíces de la achicoria y se encuentran presentes además en otras plantas como la cebolla, el ajo, el espárrago. Estos compuestos modulan positivamente la fisiología del sistema gastrointestinal, fundamentalmente en cuanto al aumento del peso de las heces y la frecuencia de evacuación intestinal. Actualmente se estudian otros efectos como el aumento de la absorción de calcio, la estimulación del sistema inmunológico y la reducción del riesgo de cáncer de colon (Robertfroid MB. El rol de los prebióticos en la alimentación infantil. Nestlé. Comunicación a profesionales. 2000).

La soja es una leguminosa que constituye una buena fuente de fibra soluble e insoluble, cuyos efectos sobre el tránsito digestivo, la carcinogénesis cólica, la eliminación del colesterol y la glucemia son bien conocidos. La proteína de soja ha sido clasificada como alimento funcional por su función en la prevención y el tratamiento de algunas enfermedades como el cáncer y la osteoporosis. La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos de América, debido a los efectos benéficos encontrados al consumo de soja, ha recomendado una ingestión diaria de 25 g/d de proteína de soja. Esta además, se utiliza para la obtención de leches fermentadas con bacterias ácido-lácticas.

fytsddyh

Los prebióticos escapan de la digestión del tracto intestinal superior y favorecen la motilidad del intestino así como el transito del mismo al ser el sustrato para los probióticos. Los alimentos con prebióticos son los siguientes:

  • Alcachofas, achicoria y banana: contienen inulina, un prebiótico natural
  • Legumbres, patata y boniato: poseen rafinosa y estaquiosa.
  • Ajo, cebolla y puerro: poseen derivados de inulina y fructooligosacáridos
  • Trigo, avena, soja y cebada: poseen inulina.
  • Espárrago: posee fructooligosacáridos

Alimentos prebióticos y probióticos

alimentos prebioticos

Recetas

Avena, este es un alimento que tiene la propiedad de sanar nuestra memoria genética, y ayudar a nuestro sistema digestivo… También puedes tomar agua de avena.

Avena caliente con miel y canela

avenaIngredientes:

  • 500ml de leche.
  • 3 cucharadas soperas de miel.
  • Un palo de canela.
  • 100gr de avena (La cantidad puede variar según tu gusto, si te gusta espesa agrega un poco más).

Preparación:

Pon a hervir la leche con la miel y la canela. Cuando entre en ebullición añade la avena y remueve constantemente hasta que la avena se ablande. Sirve en platos.

 

Fideuá de alcachofas a la salsa de soja

FideuáIngredientes:

  • 8 corazones de alcachofas.
  • Un manojo de ajetes tiernos.
  • Fideos, de los finitos, cabello de ángel, una taza.
  • Una taza y media de caldo vegetal (o de agua).
  • Un chorrito de salsa de soja.
  • zumito de limón (para lavar las alcachofas).
  • Sal marina y aceite de oliva virgen extra.

Preparación:

Frotar los corazones de alcachofa con zumito de limón y con poca agua, llevarlas a ebullición. Al terminar con las alcachofas las escurrimos, secamos, y las cortamos longitudinalmente en láminas finas.

Mientras, colocamos en el wok un chorro de aceite de oliva y los ajos cortados muy pequeños a calentar. Echamos las alcachofas, un poquito de sal, y las movemos continuamente hasta que estén casi hechas.

A continuación añadimos los fideos y seguimos removiendo, sin descanso, hasta que estén tostados y vayan quedando duros. Entonces echamos el agua, la salsa de soja y apagamos el fuego, y seguimos removiendo hasta que quede reducida y los fideos cocidos. Se sirve inmediatamente.

Receta

Mi recomendación para alimentarnos con Probióticos es el Yogur y agregarle un toque de miel y mandarinas.

El yogur tiene las condiciones necesarias para ser considerado como un alimento probiótico. Contiene microorganismos vivos, una parte de ellos permanece en el sistema intestinal e interactúan con la flora bacteriana (Marcos A. III Cumbre Internacional del Yogurt. Barcelona. 22-23 de abril. Danone SA. Monografía).

Estas bacterias presentes en el yogur y otras leches fermentadas se caracterizan por transformar mediante la fermentación algunos azúcares, principalmente la lactosa transformándose en ácidos orgánicos como el láctico y el acético. La ingesta regular de leches fermentadas puede resultar beneficiosa para prevenir enfermedades infecciosas comunes por ingestión de patógenos.

 

Yogur griego con mandarina, miel y frutos secos

yogurthIngredientes:
(para 2 personas)

  • 2 yogur griegos semi-firmes.
  • 4 cucharadas de granola.
    2 cucharadas de miel.
  • 2 mandarinas.

Para la granola

  • 2 taza de avena (no fina, la tradicional).
  • 1 taza de almendras picadas.
  • 1/2 taza de coco rallado.
  • 1/2 taza de semillas de sésamo.
  • 1/2 taza de pasas de uva negras (o 1/2 de rubias y 1/2 negras).
  • 3 cucharadas de aceite de oliva preferentemente.
  • 3 cucharadas de miel (cuanta más miel, más compacta).
  • 1 cucharadita de canela (opcional).

Preparación:

En una olla calienta el aceite junto con la miel unos minutos hasta que unifiquen. Vierte sobre el resto de los ingredientes e incorpora con cuchara de madera,  Dispón en una placa para horno aplastando bien intentando que todos los ingredientes toquen la base de la placa. Lleva a horno moderado por 1 hora pero ve chequeando que nada se queme y remueve un poco para que se tuesten todas las almendras cada 15 minutos. Retira del horno, deja enfriar y con la mano desintegra hasta lograr la granola. Pela las mandarinas hasta que no quede ninguna nervadura. Distribuye en boles individuales el yogurt, y la granola.

Bendice tus alimentos no desde la oración sino desde la sensación, es decir a través de los sentidos. Recuerda que al bendecir los alimentos estas elevando su frecuencia!

Receta e imagen cortesía de: solorecetas.com
Receta: doscucharadas.com.ar
Imágenes: saludpasion.com; charococina.blogspot.co; vitonica.com
Fuentes consultadas: geosalud.com; remediosnaturales.about.com; wikipedia.org

Receta: adelgazar.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí