Ábrete Sésamo…

1
435

arepa Hoy recibimos el Año Nuevo con la energía de Jano, el Dios del pasado y el futuro, se dice que es el encargado de abrir las puertas y los portales, sus esfuerzos se avocaban al trabajo y la agricultura.

Para rendir tributo a él Cocinando con los Dioses le invita a degustar un plato tradicional en Venezuela, como lo es la Arepa, lo ideal es que sea de maíz en granos y lo acompañe con semillas de sésamo o ajonjolí, esto le ayudará a cargarse de energía durante éste año, además sintonizaría con la masa crítica activa por el cierre del Kwanzaa a través del maíz, un alimento tradicional durante éstas festividades.

Tome en cuenta que puede consumir otros granos, ellos le proporcionarán sus cualidades energetizantes así como sus energías de abundancia y prosperidad.

Aún continúa activa la energia del eclipse lunar, y toda la vibracion que desprende su color naranja-amarillo, aprópiese de ella comiendo huevos, pero deben ser fritos o en agua, para que sea claramente visible la yema, es importante que durante la preparación y degustación de sus alimentos mantenga la PRESENCIA.

Alimento recomendado: Arepa con ajonjolí, arepa de maíz pilao, huevo, sopa de cebada, granos.

Para tomar: Jugo de cebada y mucha agua para eliminar las toxinas acumuladas.

Consejo: Compre un kilo de semillas de sésamo y colóquelas a tostar en un sartén de teflón, invite a sus hijos a observar la transformación que sufren con el calor, mientras cuéntele alguna historia que contenga la frase “ábrete sésamo”, y diviértase en familia degustando las múltiples recetas que puede hacer con éste ingrediente. Tome en cuenta que las bebidas debe endulzarlas con miel o azúcar morena para nivelar la incidencia negativa de Lilith.

Arepas de Maíz Pilado
Rinde para 12 ó 14  arepas

arepaIngredientes:

1/2 kg. de maíz pilado, seco y previamente seleccionado
10 tazas de agua
2 1/2 cdita. de sal
1 1/3 tazas de agua para amasar
1 cda. de aceite para engrasar el budare, http://es.wikipedia.org/wiki/Budare plancha o sartén de teflón.

Preparación:

Cocine previamente el maíz y deje enfriar. Para cocinarlo se extiende y limpia con cuidado, quitándole los restos de hojas y barba. Luego se coloca en un recipiente y se lava con abundante agua. En una olla sin tapa se ponen a hervir las 10 tazas de agua con el maíz, durante 20 ó 25 minutos dependiendo del tamaño del grano o de su entereza. Se revuelve esporádicamente, para que los granos no se peguen del fondo. Posteriormente retire del fuego y escurra el agua, agregándole agua fresca hasta alcanzar el volumen original. La consistencia adecuada del maíz después de cocido es blando por fuera y duro en el centro.

Para molerlo se lava nuevamente, escurriendo y despojándolo de las partes oscuras y los restos de cáscara, y se introduce en un molino manual o eléctrico. Una vez lista la masa se le agrega la 1 1/3 taza de agua y las 2 1/2 cucharadas de sal, disueltas en ésta. Se procede a amasar hasta lograr una consistencia suave y compacta. Este proceso puede durar entre 5 y 10 minutos.

Caliente el budare, plancha o sartén, y forme 12 bolitas de 5 centímetros de diámetro y aplástelas con las palmas de las manos, dándoles forma circular.

Una vez moldeadas todas las arepas y bien caliente el budare, engráselo con aceite y coloque las arepas una a una. Se dejan cocinar cinco minutos por cada lado y se pasan a una parrilla, en donde se dejarán tostar aproximadamente durante 15 minutos.

Las arepas de maíz pilado se pueden comer rellenas con jamón, queso blanco o amarillo, caraotas, carne o atún, entre otros acompañantes.

Consideraciones de los Alimentos:

El maíz tiene un alto contenido en hidratos de carbono de fácil digestión, su harina es idónea cuando existen problemas de alergia o intolerancia al gluten. Su aporte en fibra, favorece la digestión y reduce el colesterol. El maíz nos ofrece el antioxidante Betacaroteno, muy recomendado en la prevención del cáncer.

También ofrece vitaminas del grupo B, específicamente B1, B3 y B9, las cuales actúan ante el sistema nervioso.

La cebada es, probablemente, una de las más antiguas gramináceas usadas por el hombre para su alimentación. Es uno de los cereales altamente digeribles y con un elevado poder nutricional. Previene la descalcificación de los huesos gracias al contenido de calcio y fósforo en una relación equilibrada. Puede ser una ayuda válida en la prevención de las enfermedades del corazón debido a su contenido de ácidos grasos esenciales, minerales y su poder alcalinizante.

Tiene una acción desintoxicante, cura los malestares y las inflamaciones del aparado digestivo y de las vías urinarias, ya que las enzinas que contiene colaboran en la digestión de los alimentos favoreciendo su asimilación en el organismo.

Gracias a su contenido de proteínas, enzimas, vitaminas y minerales se recomienda para prevenir la aparición de arrugas prematuramente y alteraciones de la piel.

Las semillas de ajonjolí tienen gran cantidad de aceite comestible, casi un 50 % de su composición, posee dos sustancias: la sesamolina, sesamin especiales para regular el colesterol, en la prevención de la hipertensión y buenas para la humectación de la piel. También es rica en proteínas, calcio y vitamina B. y una gran fuente magnesio, fósforo, hierro, zinc, entre otros.

Gráfico Cocinando con los Dioses

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí