El día de ayer Júpiter entro en su fase retrograda y conectamos con su esencia, hoy conectaremos con su simbolismo, este planeta o dios en la astrología es representado como un Caballo, un animal que representa vitalidad, expansión y el traspaso de las fronteras.
Mi invitación es para que comas Avena porque aunque este es uno de los cereales más vendidos originalmente se empleó como alimento para caballos (uso que aún persiste), pero al conocerse sus propiedades nutricionales se adaptó también como consumo humano, sobre todo en su presentación descascarillada, troceada y parcialmente cocida antes de pasar a los rodillos que las transforman en los copos que todos conocemos.
Recordemos que la Avena es una fuente de energía, sin duda un alimento ideal para personas que sufren gran desgaste físico por su actividad, como los deportistas, y para todas aquellas que se sientan cansadas, sin fuerzas, con sensación de sueño permanente o con mucho estrés.
La avena es rica en proteínas de alto valor biológico, grasas y un gran número de vitaminas, minerales. Es el cereal con mayor proporción de grasa vegetal, un 65% de grasas no saturadas y un 35% de ácido linoleico. También contiene hidratos de carbono de fácil absorción, además de sodio, potasio, calcio, fósforo, magnesio, hierro, cobre, cinc, vitaminas B1, B2, B3,B6 y E. Además contiene una buena cantidad de fibras, que no son tan importantes como nutrientes pero que contribuyen al buen funcionamiento intestinal.
Este cereal se utiliza principalmente para la alimentación del ganado, como planta forrajera y en menor cantidad para alimentación humana, aunque no es muy utilizada por estos, a pesar de sus propiedades energizantes.
Se le reconocen también propiedades adelgazantes, gracias a su poder para aumentar la producción de orina y el contenido de fibras que aumentan la saciedad. Sus propiedades digestivas permiten que sea utilizada para combatir la pirosis, gastritis, estreñimiento y disfunciones hepáticas.
Los mayores productores de avena son Rusia, Canadá, EE.UU., Australia, Finlandia, Alemania, Polonia y Suecia.
Avena con almendras
- 1 litro de leche.
- 1 Taza de avena.
- 1 raja de canela.
- ½ taza de almendras fileteadas.
- Azúcar Morena al gusto.
Preparación:
Vertemos la leche en una olla junto con la canela y la llevamos a fuego alto hasta que rompa en hervor, y llevamos a fuego bajo para que la leche no se esparza ni queme. En este punto agregamos la avena y dejamos cocinar por 5-8 minutos. Agregamos azúcar al gusto y servimos caliente espolvoreando el plato con almendras fileteadas.
Co-creadora de la receta: Lourdes Avendaño.
Fuentes consultadas: alimentacion-sana.com.ar; venelogia.com; otramedicina.com
Foto: mikoorpo.com