Ayer vimos como el Sol le entregó un poco de su luz a Virgo, hoy es Mercurio quien le da un poco de su astucia, de su mundo mental y sus mensajes a su propio signo…
En mi libro Las 13 Esferas del Ser explico que Mercurio desde Virgo vibra con el elemento Tierra, controla los intestinos, la Casa VI, la Salud, el cuerpo físico, el servicio.
Fraternidad Rosacruz lo define: MERCURIO EN VIRGO está en el cenit de su poder porque en él está exaltado y, por consiguiente, da una mente clara, lógica y científica, con elocuencia y habilidad para expresarse en varios lenguajes. Da una idea sobre la vida comprensiva y con buen discernimiento sobre ella, sus conclusiones son generalmente prácticas y discretas debido a que, los hijos de Mercurio en virgo «meditan antes de obrar».
Virgo representa una energía abundante, hacedora, se le asocia con el mito de la Diosa Ceres y los cereales, es por ello que hoy en Cocinando con los Dioses continuamos la invitación del reciclaje, del cambio de hábitos, de agregar cereales en tus recetas y adornar tu hogar con unas espigas de trigo.
La sabiduría popular acierta que donde hay cereales se cosechará la abundancia y la buena salud, energía que te invito a llevar en los siguientes días y con ella darle significado a tu existencia.
Receta del Día
¿Alguna vez ha tratado de hacer leche de soya en casa? Requiere unos minutos más que comprarla preparada, pero es simple y es definitivamente más económico. La leche de soja se puede simplemente beber o lo utilizan para hacer los preparativos, como el tofu, la mayonesa, mantequilla de soja y otros. Preparación de la leche de soja produce un subproducto muy interesante y con un nombre propio: okara.
El okara es un ingrediente real: una crema de soja que es fantástico para mousses, pasteles, galletas, puré de garbanzos, croquetas y mucho más.
Ingredientes:
- 300 gramos de soja orgánica.
- 3 litros de agua.
Preparación:
Remojar la soja durante 24 horas. Después de este tiempo, calentar el agua en una olla. Enjuaga los frijoles de soya que se suavizan y se pone en la licuadora con el agua caliente lentamente y triturar. Verter la crema en la cacerola revolviendo, agregar el agua caliente restante y dejar hervir durante 15 minutos mientras se agita. Colar el conjunto a través de una tela de lino o algodón (preferiblemente lavada sólo con agua, sin jabón) en un tazón grande. El líquido filtrado es la leche de soja, la pulpa que queda en la tela es el okara, salvado de soja que puede utilizar inmediatamente o congelar. Si utiliza la leche de soja como ingrediente en otras preparaciones (queso de soja, mayonesa) dejarlo natural, o puede darle sabor vainilla con infusión durante una hora. Luego colar y guardar la leche en el refrigerador, toma en cuenta que debe beberse en una semana. Como alternativa, también puedes dar sabor a cacao, canela y otras especias y endulzar con miel, malta o azúcar morena.
Croquetas Okara
Ingredientes:
- 500g okara.
- 200 g de harina de garbanzos + 2 cucharadas de pan rallado.
- 1 cucharadita de cúrcuma.
- 1 pizca de pimienta roja.
- 2 cucharadas de aceite de canola preferiblemente.
- 1 diente de ajo.
- Unos tallos de cebollín.
- Unas hojas de menta fresca.
- Sal marina.
Preparación:
En un bol, mezclar okara (sacarlo de la nevera el día antes de usarlo), la harina, la sal, las especias y el ajo y las hierbas picadas. Revuelve hasta que quede cremoso y suave. Cubre y refrigera por 30 minutos. Tomar una pequeña cantidad de compuesto a la vez y formar bolas con las manos, envolver en harina de garbanzos. Cocinar en una sartén con un poco de aceite de oliva hasta que estén dorados por todos los lados. Mantener caliente y servir con una salsa, o una mayonesa de leche de soja.
Receta e imagen: ecocucinaen.wordpress.com