Para la mitología aborigen americana “Madre maíz” es considerada la fuente de vida, madre universal de la que todos los hombres eran hijos.
Según restos arqueológicos, el maíz se empezó a cultivar en el Continente Americano desde hace más de 5000 años, siendo la base de muchas culturas indígenas como: los Incas, los Mayas y los Aztecas, quienes centraban su alimentación en el mimo. Así, su nombre deriva del vocablo “mahis”, que significa “el que sostiene la vida”.
En estas culturas prehispánicas, este rubro era tan importante que existía un calendario para su siembra, donde el Dios del maíz “Centéotl”, traía abundancia y bendiciones a las cosechas, para que resistieran las plagas y los fuertes inviernos existentes en la época.
En la actualidad, el maíz sigue siendo uno de los más significativos alimentos cultivados en los pueblos de América.
Hoy te invito a colocar los alimentos a recibir los rayos sanadores del Sol antes de consumirlos y si te es posible camina durante las primeras horas de la mañana bajo su luz. Esto te permitirá acceder a nuevos estados de conciencia en los que con Presencia y Protagonismo podrás lograr un cambio radical en tu vida.
Lee las dos ediciones anteriores en honor al Sol…
Llénate de Luz con… El grano de los Dioses
Llénate de luz con el Solsticio
Receta del Día
Pastel de Maíz
- 2 mazorcas de Maíz desgranadas.
- 3 cucharadas de Azúcar morena.
- 1/2 cucharadita de Sal marina.
- 1/2 cucharada de Harina.
- 1 Huevo (batido).
- 1/2 taza de Leche de Soja.
- 1/2 taza de Crema de Leche.
- 1 cucharada de Mantequilla derretida.
- 1/4 cucharadita de Nuez moscada recién rallada.
Preparación:
Lo único que tenemos que hacer es mezclar todos los ingredientes en un recipiente.
Una vez hecho esto lo vertemos en un molde de hornear. Precalienta el horno a 180º y hornea hasta que esté dorado en la parte superior y quede con la consistencia de un flan (unos 30 minutos aproximadamente). Para saber si está pronto debes hundir un cuchillo y este debe salir limpio. Este Pastel de Maíz es ideal para acompañar con una rica ensalada.
Receta: recetasdecocina.info
Imágenes: farmtohomeorganics.com; recetasdecocina.info