De lo Sagrado a lo Profano

1
595

Ayer en nuestra sección Cocinando con los Dioses inició un ciclo de especiales, permitiéndote conectar directamente con la esencia de las celebraciones, las cuales al pasar de generación en generación se handeformado perdiendo la magia que envuelven, éste ciclo inició con la energía Sagrada producida por el Dedo de Dios, hoy se conjugan dos energías.

Con la entrada de Venus (diosa del amor y la belleza) en Piscis (empatía), se activa  por serendipity en el Universo la energía del Día del Amor y la Amistad por ello debemos alimentarnos con manzanas, fruto que ha acompañado a la humanidad desde tiempos ancestrales y que goza de gran popularidad debido a las múltiples historias contempladas en cinco mitologías, todas relacionadas con la magia y el amor. Energía que desarrollaremos mañana por ello te invitamos a seguirnos con presencia en éstos días de encantamiento.

Así mismo, se acostumbra en muchas culturas a celebrar el Jueves Lardero, que evoca a una realidad latente en la actualidad, pues ya las sociedades no se preguntan ¿qué comeré? con el objetivo de saciar el hambre, sino qué tiene qué hacer para darle al paladar y al estómago todos los gustos, que sea vistoso y que por supuesto no engorde, por ello, cuesta entender lo afanosos que anduvieron nuestros antepasados tras la comida, y la importancia que tuvo ésta para ellos.

Hemos olvidado que cuando hablamos de Cuaresma, nos referimos a una costumbre que tenía que ver con el comer, más concretamente con el no comer, haciendo virtud de una necesidad, y sobre todo haciéndosela padecer a los que vivían en la abundancia, e igualándolos de ese modo con los pobres.

La propia celebración del Carnaval, fuese cual fuese el origen remoto de la palabra y de la fiesta, se convirtió en la fiesta de despedida de la carne. De ahí que se procurase gozar de ella todo lo posible en esos días; no sólo porque iban a seguir 40 días en los que la religión les iba a prohibir catar la carne, sino también para desquitarse de los largos ayunos de carne que la pobreza les imponía durante todo el año.

Los términos carnestolendas (carnes que han de ser quitadas) y carnestoltas (carnes que han sido quitadas) nos hablan bien a las claras de cómo ha sido entendido el Carnaval por nuestra cultura. Y bien, entrando en la materia prima de la fiesta, que era la carne, se instituyó en la versión de extensión media del Carnaval (la de una semana), el Jueves Lardero, inventado ni más ni menos que para iniciar solemnemente la tanda de días en que había que aprovechar para hartarse de carne, a fin de no echarla en falta durante la inminente Cuaresma.

Alimento recomendado: Carne de cerdo, chicharrón, manzana.
Para tomar:
Sidra, vino de manzana, jerez.

Nota: Utilice el jerez para aderezar sus comidas.

Chuleta de cerdo en salsa de manzana

Rinde para 4 personas

Ingredientes:
8 chuletas de cerdo
500 gramos de manzanas ácidas
100 ml (1/2 vaso) de vino blanco
50 gramos de mantequilla
1 cucharada de mostaza
1 Compota de manzana
aceite de oliva
sal y pimienta

Preparación:
Paso 1:
Se pelan las manzanas y se frotan con limón, cortar en julianas y quitarles el corazón y semillas.

Paso 2: Cocerlas con el vino blanco, la compota y la mantequilla durante 15 minutos o hasta que se reduzca.
Paso 3: Dejar enfriar y añadir una cucharadita de mostaza. Sazonar con sal y pimienta.
Paso 4: Caliente una plancha o sartén con muy poco de aceite y coloque las chuletas de cerdo, hasta que queden dorados por ambos lados.
Paso 5: Servir las chuletas con la salsa de manzana y acompáñelo con su contorno preferido.

Conoce un poco más sobre las costumbres del Jueves Lardero:

Lardero es un adjetivo procedente del antiguo lardo, que es el tocino o gordo (que así se llama también el sebo o manteca del animal), es decir, la grasa. No perdamos de vista que al fin y al cabo se refiere a la parte menos valiosa del animal, con la que sin embargo nuestras abuelas eran capaces de hacer auténticas maravillas culinarias. Procede del latín lardum o lardium, palabra con la que los romanos denominaban el tocino y la manteca de cerdo.

Ahora bien, el significado usual de tocino es el de carne gorda (con grasa) del cerdo; carne en fin de cuentas, con lo que vino a ser sinónimo de carne de cerdo. Y esto era lo que en especial caracterizaba al Jueves Lardero, el abundante consumo de esta carne o de sus productos secundarios. Fue típica de este día, por ejemplo, la tortilla de chicharrones, que la comían en el campo, sobre todo los niños que iban a la escuela, para los que éste era un día de gran fiesta, en el que además empezaban a lucir sus disfraces. Pero éste no es más que el último reducto de una fiesta que tuvo mejores tiempos. En sus momentos de esplendor, se veían por las calles y en especial por los mercados, e iban de casa en casa, las primeras comparsas del Carnaval, pidiendo carne o lo que buenamente pudieran dar, para celebrar esta comida. Ésta llegó a arraigarse e institucionalizarse de tal modo que en muchos lugares era costumbre que en este día el dueño de la fábrica o del taller les pagase a los trabajadores una comida a base de cerdo.

Propiedades de los Alimentos

La Manzana o Manzano en todas sus variedades ofrecen importantes aportes de vitamina C y otras sustancias (fitoquímicos) con propiedades anticancerígenas y antioxidantes (que evitan el envejecimiento de los tejidos) que mantienen en perfecto estado al sistema inmunológico (encargado de defender al organismo de enfermedades).

Asimismo, el aporte calórico de la manzana es moderado (55 calorías por cada 100 gramos de producto) y su sabor dulce se debe a que posee buena cantidad de fructosa, azúcar cuya principal característica es que se asimila con lentitud en el organismo y ayuda a controlar los niveles de glucosa en sangre; por si fuera poco, su contenido de fibra y cascarilla provocan sensación de saciedad y combaten el estreñimiento, motivo más que suficiente para volverlo un producto ideal en dietas para bajar de peso.

Créalo o no, algunos expertos en nutrición aseguran que las propiedades de los cortes magros de la carne de cerdo son parecidos a sus similares obtenidos de las aves. Por principio de cuentas, se trata de un alimento fácil de digerir y que cuenta con amplia riqueza de aminoácidos y proteínas de alta calidad (18% a 20% de su composición), los cuales son elementos necesarios para la elaboración de tejidos y hormonas.

Además de lo anterior, sobresale su abundante aportación de nutrimentos:
hierro, se trata de un mineral importante para la elaboración de hemoglobina, sustancia que contienen los glóbulos rojos y que ayuda a transportar oxígeno en la sangre, magnesio, importante para el funcionamiento normal de muchas enzimas, pero que también interviene en el funcionamiento muscular y la formación de huesos.

Contiene fósforo, que fortalece los huesos y genera energía en las células. Potasio, que ayuda a mantener presión arterial y ritmo cardiaco normales. Zinc, factor clave en el aprovechamiento de la energía que proviene de los alimentos. También ocupa un papel importante en el funcionamiento del sistema inmunológico. Además de las vitaminas B en varias de sus clasificaciones.

El jerez se hace con cierto tipo de uva y el mejor proviene de la zona de jerez de la frontera, en el sur de España. Antiguamente para la elaboración del jerez aplastaban la uva hombres que llevaban un calzado especial con una especie de uñas para pinchar el fruto y extraer su jugo sin soltar las semillas.

Entre los efectos de este consumo, destacan la baja mortalidad por infarto de miocardio entre los bebedores moderados de vino frente a los abstemios; el efecto anticanceroso de los vinos, su capacidad para retrasar el envejecimiento, la demencia senil o el Alzheimer.

El vino de jerez ayuda a reducir el riesgo de cáncer. Previene y reduce el riesgo de artritis reumatoide. Las claves es su alto contenido de fluoruro que ayuda a mantener los huesos fuertes.

Ayuda a prevenir la presión alta sanguínea. El catechin que se encuentra en el vino de jerez puede matar las bacterias que causan el envenenamiento por alimentos y destruye las toxinas producidas por esas bacterias. Ayuda a combatir el problema de infecciones en oídos. Incrementa la efectividad del tratamiento de interferon para el Herpes.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí