Deja atrás tus limitaciones.

0
554
10-arepas

10-arepasHoy en Cocinando con los Dioses seguimos apropiándonos del arquetipo de la Sanación activo por la entrada de Marte en Virgo, energía que ha potenciado la energía de la Luna uniéndose a esta gran fuerza que nos da la oportunidad de dejar atrás  las limitaciones físicas, emocionales y mentales.

Tres energías, tres alimentos es la nueva cara del Cocinando con los Dioses

Sólido: Arepa de maíz pelado: mejor conocida en la costa venezolana como «Arepa Pelada» o «Arepa Raspada» en Oriente, esta clase de arepa proviene del maíz pelado, que es aquel que conserva su cáscara y que se reblandece hirviéndolo con cal. Al molerlo, conserva los componentes nutritivos del lumen y la cáscara. Su sabor es muy similar al de las tortillas mexicanas.

Arepa pelada (arepa pelá)
Ingredientes:
• 1 Kg de maíz
• 1 cucharada de cal
• Agua en cantidad suficiente para cocer el maíz
• Sal marina

Preparación:
Se debe hervir en agua 1 kg de maíz con la cal.
Cuando se ablanden los granos se deben colar y lavar para retirar cualquier residuo de cal. Se deja reposar a fin de retirarle la cáscara a los granos.
Tras esto el maíz debe molerse hasta obtener una harina masa gruesa que, mezclada con la cantidad necesaria de agua y sal marina, será la base de la masa de las arepas peladas.
Para cocinar las arepas peladas se deben tomar porciones individuales de masa a las que se da forma redonda y achatada que se colocarán sobre un fogón o budare caliente.
Una vez listas se sirven acompañadas según el gusto del comensal, o sirven de contorno para platos más pesados como el pabellón criollo.
Tiene un gusto similar a la masa de los tacos o tostadas mejicanas.

Líquido: Horchata. Es una bebida azucarada que, puede ser elaborada con avena, arroz, soja, almendras o coco seco.

Aire:

Kriya nauli

  • De pie afloje las rodillas y coloque las manos sobre los muslos con todos los dedos hacia adentro;
  • Inhale lenta y profundamente, expandiendo los músculos abdominales;
  • Exhale por la boca, hundiendo los músculos abdominales;
  • Cuando se quede sin aire, saque pecho y lleve hacia atrás la cabeza.

Este movimiento produce una sensación de vacío, como si el abdomen se pegara a la columna vertebral.

  • Luego afloje y respire normalmente.

Beneficios: Regenera, vigoriza y estimula las vísceras abdominales y el sistema gastrointestinal. Termina con el estreñimiento intestinal.

Fuentes consultadas: Calendario YOGA, Andrés Percivale, sazonboricua.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí