Portal 11 11, dándonos la oportunidad de expandir nuestros horizontes y cruzar fronteras en todos los sentidos. Por esta razón haremos honor al Universo comiendo un alimento que actuará en nuestro organismo como un “disparador de los hemisferios cerebrales”, dándonos la oportunidad de activar nuestro Espíritu Visionario.
Esta especia con un sabor propio y un aroma intenso nos hará activar la sensorialidad, al punto que tendremos la oportunidad de traspasar las barreras del espacio y el tiempo.
El Grano del Paraíso
El cardamomo, es una semilla originaria de la India y Sri-Lanka, y se ha consumido desde antes de la era cristiana, es estimulante, estomáquico, carminativo y moderadamente afrodisíaco.
El cardamomo o “grano del paraíso” es el fruto de una planta con el mismo nombre. Es muy valorada, se considera una especia de lujo (siendo la tercera más cara) por sus generosas características. Se presenta en unas vainitas del tamaño de un hueso de aceituna y en su interior esconde unas semillas intensamente aromáticas, con sabor también muy intenso y cálido, algo cítrico y dulce.
Las semillas, muy pequeñas y de color oscuro, pueden aromatizar todo tipo de platos y bebidas, así como aceites y vinagres. Su uso en la cocina es muy amplio, y aunque también se comercializan las semillas de cardamomo molidas, es mucho mejor comprar las vainas y retirar las semillas en el momento de incorporarlas a nuestro plato.
Como su aroma y sabor picante y alcanforado se pierde en poco tiempo después de haber abierto las vainas donde están las semillas, es preferible abrirlas y molerlas al momento de necesitarlas en la cocina. Si las tuesta en una sartén caliente, unos pocos minutos, intensificará su aroma, una práctica común en Etiopía, donde luego de hacer este procedimiento se le agrega al agua del café, en algunos casos acompañado por unas ramitas de ruda.
Mil años de historia…
Está documentado que hacia el siglo IV a.C. los griegos comerciaban con unas especias llamadas amomon y kardamomon, también empleadas más tarde por los romanos, pero no hay seguridad de que fueran el mismo que nosotros conocemos. Éste se importa de la India y Sri Lanka desde hace más de 1000 años.
Dentro de sus propiedades encontramos que esta semillita contiene proteína, agua, aceite esencial, carbohidratos y mucha fibra. Es rica en almidón y ácidos grasos. El cardamomo tiene propiedades antiespasmódicas y estimulantes. Es digestivo, alivia los cólicos, estimula el apetito, combate acidez, ardor y provoca una mayor producción de saliva.
Además, es un buen acelerador del metabolismo, que nos ayudará a quemar más calorías y mantener mejor así el peso. Pero no solo se encarga de esto, sino que es un regulador intestinal, a la vez que nos ayuda a hacer mejor la digestión y aprovechar al máximo los alimentos y las propiedades que éstos nos brindan. Por ello debemos incluir esta especia en nuestras recetas y dar sabor a los alimentos a la vez que nos damos a nosotros mismos salud.
El cardamomo se conoce como la reina de las especias.
Sabías que… Cleopatra aparentemente encontró el aroma de cardamomo tan atractivo que iba a quemar las vainas aplastadas, en lugar de incienso, antes de la llegada de Marco Antonio.
En el Nuevo Testamento, que fue escrito en gran parte en griego, “amooman” aparece en referencia a las plantas aromáticas de cardamomo. La palabra significa “libre de culpa sin reproche”.
Estas semillitas son poderosas, tiene un olor y sabor ligeramente picante y muy estimulante.
Afrodisíaco, despierta los deseos sexuales, estimulando el cuerpo y la mente.
Anima los sentidos, sobre todo cuando existe una sensación de astenia mental, psíquica y emocional. Proporciona vigor. Elimina la confusión.
Recetas
Pollo con mostaza y cardamomo
- 2 filetes de pechuga de pollo (250gr)
- 1 cucharita de mostaza
- 10 o 12 semillas de cardamomo
- 1 cucharadita de comino
- una pizca de curri
- una cucharadita de aceite de oliva
Preparación:
- Se exprime el limón en un plato y se añaden todos los ingredientes menos el pollo: la mostaza, el comino, las semillas de cardamomo y el colorante alimenticio, removiéndolo todo para que se mezcle. Se corta el pollo en trocitos, se echa en el mismo plato y se mezcla con todos los condimentos.
- Dejamos reposar unos minutos mientras calentamos una cucharada de aceite en una sartén. A continuación echamos el pollo y la mezcla de todos los condimentos a la sartén y pasamos por el aceite a fuego lento. Pasados un par de minutos, antes de que se evapore toda la salsa, podemos sacar un poco con una cuchara y reservarla para luego.
- Cuando el pollo esté doradito servir en un plato y echar la salsa que sacamos antes por encima, de este modo el pollo no queda demasiado seco. Se puede acompañar con patatas o con una ensalada.
Imágenes: estampas.com; s21.com.gt
Receta: cocinillas.es; estampas.com
Fuentes consultadas: gastronomiaycia.com; saludnatural.biomanantial.com; vitonica.com
Té Tibetano
- 1 litro de agua
2 cucharadas de té negro.
Unas semillas de cardamomo.
Unos trocitos de jengibre.
3 cucharadas soperas de azúcar morena.
250 ml de leche (opcional).
Preparación: Se pone el agua a hervir, se le añade el té, el cardamomo y el jengibre y se lleva a hervir, luego se le añade la leche y el azúcar y cuando vuelva a hervir se retira. Listo para servir y que te aproveche.
Bizcocho de Zanahoria y Cardamomo
- 350 gr. de harina integral.
- 1 bolsita de polvo de hornear.
- 300 gr. de Azúcar morena (si las Zanahorias son muy dulces, se puede disminuir un poco el aporte de azúcar.
- 2 cucharadas de café de canela en polvo.
- 1/4 de cucharadas de café de Cardamomo molido.
- 2 pizcas de Clavo de olor molido.
- 1 pizca de sal marina,
- 250 gr. de zanahorias ralladas.
- 1 limón, piel rallada y zumo.
- 250 gr. de almendras molidas.
- 4 huevos batidos.
- 200 gr. de Mantequilla blanda.
Preparación:
Poner la harina integral tamizada en un cuenco, salar. Agregar y mezclar bien todos los ingredientes para poner después los huevos batidos y la mantequilla blandita. Mezclar todo con una espátula de madera o mejor con un batidor eléctrico. Preparar un molde para bizcochos rectangular (de esos de geometría variable). Este bizcocho está previsto para un molde de 30 cm. de largo.
Revestir el molde interiormente con papel de cocina y cuando la masa quede homogénea volcarla en el molde. Horno precalentado a 180°, introducir el molde en la parte baja por 60-65 min. Al cabo de 50 minutos picar e introducir las zanahorias de adorno en la masa y pincelar la parte superior visible del cake con la jalea de albaricoque.
Como la zanahoria aporta mucha humedad al cake, conviene esperar 24 a 48 horas antes de cortarlo. Aguanta una semana embalado en una hoja de aluminio. Puedes servir bañando con melaza de cereal, miel, mermelada, nevado, etc.
Receta: saludnatural.biomanantial.com
Imágenes: hogarutil.com; reposteros.blogspot.com
Fuentes consultadas: saludnatural.biomanantial.com; otramedicina.com
Estos días deberemos alimentarnos con moderación, procurando no ingerir alimentos de baja vibración, como la carne o los vegetales transgénicos…
Te invito a introducir un par de semillas de cardamomo en tu cartera y llevarlas contigo, cada vez que necesites enfocar tu norte sujétalas en tus manos y medita unos minutos.
Bendice tus alimentos!!!