La Dualidad presente en el Universo debe expresarse en su cocina para así lograr canalizar su energía divisora.
Aceitunas Negras, el fruto maduro del olivo. Las aceitunas verdes, que maduran en el árbol, son inicialmente de color púrpura y negro. Como resultado de un largo tiempo de maduración (Saturno), las aceitunas negras tienen una pulpa blanda y un sabor más suave que las aceitunas verdes, que se cosechan sin madurar.
Al leer la Biblia, encontramos numerosas referencias al olivo y su fruto las aceitunas. También en la mitología griega, la oliva es fuente de prosperidad, abundancia y buena suerte (Júpiter). Antiguamente el aceite obtenido de las aceitunas no era sólo utilizado como alimento, también se empleaba como aceite para lámparas y como un ungüento para el pelo y el cuerpo.
Gelatina de tomate rellena de pesto y aceitunas
(Rinde para 4 personas)
Esta gelatina de tomate con relleno de pesto y aceitunas no sólo es visualmente atractiva, sobre todo expuesta a la luz tiene un aspecto interesante. La aceituna negra troceada y el aceite de oliva, hacen de este delicioso plato una verdadera especialidad mediterránea. El ajo y la albahaca se mezclan maravillosamente bien con los tomates y el queso parmesano. La gelatina mantiene perfectamente la forma de los tomates y hace que se fundan delicadamente en la boca al comerlos. A pesar de que se elabora con unos pocos ingredientes muy sencillos, esta gelatina de tomate con relleno de pesto y aceitunas se convierte en un aperitivo muy especial.
- 4 hojas de gelatina
- 3 tomates medianos
- 3 tallos de albahaca
- 3 mitades de nuez
- 1 cucharada de aceite de oliva
- 1 cucharada de queso parmesano rallado
- Sal, pimienta
- 1 diente de ajo
- 4 cucharadas de vinagre blanco balsámico
- 1/2-1 cucharadita de azúcar.
- 4 aceitunas negras, sin hueso.
Preparación:
- Remojar la gelatina en agua fría.
- Limpiar los tomates, hacerles un corte transversal en la piel. Pasarlos unos instantes por agua hirviendo, apagar y retirarles la piel. Cortarlos en cuatro y retirarles las semillas, cortar la pulpa en finas tiras, separarla del interior del tomate. Lavar la albahaca y picarla finamente. Picar también muy fino las nueces. Mezclar con el aceite de oliva y el queso parmesano. Añadir un poco de sal y pimienta.
- Pelar y picar el ajo. Brevemente hervir el interior del tomate, en 100 ml de agua, con vinagre, ajo, sal, pimienta, azúcar y pasarlo por el colador. Medida 120 ml de líquido.
- Escurrir la gelatina y disolver en agua tibia. Sazonar de nuevo al gusto. Trocear las aceitunas. Añadirlas junto con las tiras de tomate al líquido.
- Enjuagar 4 tazas (cada una de aprox. 200 ml de capacidad) en agua fría. Verter en ellas parte de la mezcla de tomates. Repartir el pesto untándolo por encima, con el fin de no tener que volver a tocar los bordes de los moldes. Añadir el pesto de tal manera que no se toquen los bordes de los pequeños moldes. Rellenar con los tomates restantes. Verter el resto de los ingredientes preparados. Poner en un lugar frío para que repose, durante aproximadamente 1 hora, luego dar la vuelta con cuidado y servir. Decorar con un poco de albahaca al gusto.
Propiedades de los Alimentos:
El aceite de oliva contiene fitisterol que ayudan a regular el nivel de colesterol en sangre, tiene cualidades antioxidantes gracias a su elevado porcentaje de vitamina E y aporta grasa (la monoinsaturada) como el ácido oleico.
La aceituna es originaria de la zona del Mediterráneo, es una de las plantas de cultivo más antiguas del mundo. Es popular, tanto como aperitivo o como snack, además también es saludable. Cortada en trozos como un condimento, esta nutritiva fruta de hueso da un toque de sabor mediterráneo a cualquier plato.
La gelatina es parte del gran grupo de los hidrocoloides. Estas son sustancias que se producen de sustancias proteínicas vegetales o animales o azúcares múltiples. Tienen la capacidad de hincharse y ligar el agua. Los hidrocoloides se utilizan para espesar, gelificar y estabilizar los alimentos.
Aunque no todos los hidrocoloides reúnen todas estas propiedades, la gelatina si las tiene. Este alimento es muy fácil de digerir y aunque sea 100 % proteína su valor nutritivo es incompleto al ser deficiente en ciertos aminoácidos esenciales.
Al poner la gelatina en contacto con un líquido lo absorbe y se hincha. Al calentar el líquido se forma un sistema coloidal fluido con el líquido como dispersante. A medida que se enfría el sistema, la viscosidad del fluido aumenta y acaba solidificando formando un gel.
Fuente: Gelatine manufacturers of europe, euroresidentes.