Macrobiótica + 5 Elementos + 5 Sabores

0
1163
MetodoDCocinaNaturista

MetodoDCocinaNaturistaEn el Séptimo día de especial de la Macrobiótica en Cocinado con los Dioses no podemos dejar de mencionar lo que para la cultura milenaria es la base de todo principio, los cinco elementos y los cinco sabores…

La teoría de los cinco elementos se basa en la idea de que todos los fenómenos del universo son el resultado del movimiento y mutación de las cinco categorías: madera, fuego, tierra, metal y agua, también conocidas como las cinco fases. Para gozar de buena salud, estos elementos deben estar en armonía. Los alimentos y las plantas se emplean para reequilibrar los elementos dentro del cuerpo.

La teoría de los cinco sabores puede considerarse una subcategoría dentro de los cinco elementos. Los cinco sabores son: picante, agrio, amargo, dulce y salado. El término “sabor” hace referencia a la naturaleza curativa de un alimento o planta y no necesariamente a su sabor tal y como se entiende en Occidente. Entre los alimentos picantes se encuentran el ajo, el jengibre y las cebolletas; los limones, las manzanas y los kiwis se consideran agrios; el café, el té y las almendras se consideran amargos; los dátiles, el arroz y el pollo son dulces, y el cerdo, los mejillones y la sal sin refinar son salados.

Cada sabor se asocia con una categoría: los alimentos agrios, amargos y salados son yin, mientras que los picantes y los dulces son yang; cada sabor se asocia con un movimiento específico del chi y se empareja con un órgano vital, de forma que los alimentos con un sabor determinado se emplean para tratar disfunciones sufridas por el órgano correspondiente (ej. Los alimentos dulces se asocian con el estómago, y por lo tanto pueden utilizarse para tratar problemas como la diarrea).

Las cuatro energías… El concepto de las cuatro energías puede considerarse como una subcategoría del yin y el yang. Las cuatro energías son caliente, templado, frío y fresco, e indican el efecto básico que ejerce un determinado alimento sobre el cuerpo, no su temperatura.

Los alimentos calientes y templados, tales como los pimientos verdes y rojos, el jengibre seco, los puerros y la leche de coco se consideran yang y se emplean para tratar dolencias relacionadas con el frío causadas por un exceso de yin (por ejemplo, sentir frío, tener diarrea o sufrir reumatismo articular crónico). Los alimentos fríos y frescos, como las berenjenas, la soja germinada, la sandía y los tomates pertenecen a la categoría yin y se emplean para tratar dolencias relacionadas con el calor causadas por un exceso de yang (por ejemplo, la gripe, el estreñimiento y los eczemas). Algunos alimentos como el arroz y la pasta se consideran neutros porque en ellos no predominan ni el frío ni el calor. Estos últimos no ejercen ningún efecto sobre la constitución, y por tanto se consideran como alimentos de uso corriente.

tarta_acelgaReceta #6 de Cocina Macrobiótica

Tarta de acelgas

Masa:
100 g queso fresco
150 g harina integral de espelta
1 cucharadita de levadura
3 cucharadas de aceite de oliva
3 cucharadas de leche de soja
Sal, pimienta y una pizca de cúrcuma


Relleno:
500 g de acelgas
1 cebolla pequeña, cortada en dados
2 ramas de tomillo
250 g queso mozzarella, cortado en dados
1 diente de ajo, cortado en dados
2 huevos
150 ml leche de soja
Sal, nuez moscada

Preparación:

Para la masa: Mezclar todos los ingredientes y formar una bola. Dejar reposar 30 minutos. Después amasar la masa y ponerla en un molde redondo (diámetro 26 cm), pinchar varias veces con un tenedor y hornear 10 min a 200 °.

Para el relleno: Limpiar las acelgas, cortar los tallos en daditos y las hojas en tiritas. Estofar las ramas de tomillo con la cebolla y el ajo, sazonar con sal y dejar enfriar un poquito. Quitar las ramas de tomillo. Batir los huevos con la leche de soja, 1 pizca de nuez moscada molida, pimienta y sal y añadir la mozzarella y las verduras.

Poner en el molde con la masa prehorneada y gratinar 30 minutos a  180 °. La tarta estará lista, cuando el relleno no esté liquido.

Foto 2: okdietas.com
Receta: 5-elemente.org
Fuentes consultadas: zonadiet.com, elalmanaque.com, wikipedia.org, alimentacion-sana.com.ar, mailxmail.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí