En esta semana de Aniversario solo le damos cabida a las emociones que nos llenan de Alegría, de superación, de positivismo.
Sin embargo, hoy es un día en el que debemos prestarle mucha atención a nuestras emociones, ya que las energías planetarias están activando en el colectivo, altos niveles de stress y de ansiedad.
Para canalizar estas emociones en Cocinando con los Dioses te recomiendo utilizar la terapia de Bach y una flor que ayudará a aquellas personas que se empeñan en mantenerse debajo de la nube negra… Así les daremos una inyección de alegría.
Mustard
Para las personas propensas a sufrir períodos de melancolía o aún de desesperación, sintiendo como si una fría nube negra les eclipsara y les ocultara la luz y la alegría de vivir. Además, muchas veces les resulta difícil encontrar una razón o explicación para esos estados repentinos. Bajo estas condiciones, es prácticamente imposible mostrarse feliz o alegre.
Adereza tus comidas con Mostaza… Un antidepresivo natural.
Resulta increíble como un pequeño grano de mostaza figura hasta en la Biblia y en la actualidad es uno de los ingredientes que se ajusta a la moda light por ser bajo en calorías y colesterol.
Los antiguos griegos la utilizaban para condimentar y el mismo Pitágoras la consumía para mejorar la memoria y alegrarle el espíritu.
Si nos remontamos a un poco de historia
Los sumerios conocieron la mostaza 3000 años antes de Cristo, mil años más tarde los egipcios y los chinos, entre otros, la cultivaron. En el año 400 los romanos importaron la mostaza y los Celtas hablaban de algo que se llamaba Mwstard. En la Edad Media, ya se utilizaba en toda Europa, servía como forraje, legumbre o para la producción de aceite.
Los romanos lo utilizaban como medicamento para el sistema digestivo y los dolores de cabeza, igualmente para el vino y en las comidas como condimento. Durante la edad media se difundió mucho más su consumo y hasta el día de hoy que se encuentra en los hogares y los restaurantes en forma de salsa preparada con mostaza, no se ha detenido su expansión.
Además científicos aseguran que estimula la acción de las glándulas sexuales (Afrodisíaco). Hay tres especies de mostaza: negra, blanca y amarilla de India. Un antiguo remedio contra la impotencia consistía en frotar mostaza en el miembro masculino.
En la actualidad…
El mundo de la mostaza es infinita y de ella se realizan infinidad de sabores entre ellos: al ajo, a las trufas, al eneldo, a la menta, a las anchoas, a la vainilla, a la naranja, entre otros muchos, todas ellas para satisfacer los gustos particulares de casi todos los habitantes del mundo que gustan de condimentar sus especialidades culinarias con éste legendario grano.
Pescado a la Mostaza
- 6 filetes de pescado.
- Aceite de girasol para guisar.
- Media barra de mantequilla natural.
- 1 cucharada grande o sopera de mostaza.
- 1 cebolla.
- Sal marina y pimienta al gusto.
- 2 limones.
Preparación:
Los filetes de pescado los vamos a lavar muy bien y verificar que no hayan quedado espinas para después sazonarlos con un poco de sal y pimienta al gusto, enseguida tomamos un sartén con tamaño suficiente para los 6 filetes y en el vamos a agregar un poco de aceite para ponerlo a calentar, ya caliente el aceite debemos agregar la cebolla partida en rebanadas delgadas que vamos a dejar en el sartén hasta que se vea transparente.
Ya estando bien guisada la cebolla agregamos el pescado, acompañado con el jugo de los dos limones y la mitad de una taza de agua para dejar hervir durante 15 minutos. La mantequilla la vamos a derretir en un sartén o en el microondas para después agregar la cucharada de mostaza, esta mezcla la vamos a batir muy bien y la vamos a agregar al servir el pescado justo por encima cuidando que este calientita. Para servir se recomienda tomar un plato, agregar el pescado, un poco de la salsa con mostaza encima y arroz blanco a un lado.
Otra manera de servir este pescado es agregando la salsa de mostaza encima del arroz blanco y un poco también en los filetes, pero agregando también una salsa picada con tomate, cebolla y chile verde por encima.
Fuentes consultadas: salsa-de-miel-y-mostaza.recetascomidas.com; sportlife.es; mujer.com.py; Informe21
Receta: recetas-mexicanas.com.mx
Imágenes: recetas-mexicanas.com.mx