Hoy en Cocinando con los Dioses rendimos honor a Mercurio quien entra en la medianoche en su fase retrógrada.
Mercurio Retrógrado nos lleva al pasado, por ello siempre recomiendo sacar el niño que todos llevamos dentro, y realizar preparaciones que evoquen tu pasado, honra a tus ancestros, esto te ayudará a nivelar las energías poco favorables durante éste período.
Este es un período de detención y recambio, sobretodo porque Mercurio retrograda desde el signo Aries, deben estar muy atentos a lo que sucede, la impulsividad y toma de decisiones precipitadas que podrían traer consecuencias negativas.
Los tres alimentos vitales:
Sólido: Para recuperar el niño que llevamos dentro debemos alimentarlo, para ello nada mejor que complacer los gustos de los más pequeños.
Mi recomendación es comer chocolate, ingrediente irresistible desde los más pequeños hasta los más grandes.
El chocolate actuará de manera positiva (en cantidades considerables) en el organismo, ayudándonos a nivelar las energías y emociones.
Este irresistible alimento es excelente frente a la tristeza, la ansiedad y la irritabilidad, porque contiene teobromina, cafeína y teofilina, componentes (en el chocolate predomina el primero) que estimulan diversas acciones fisiológicas incluyendo la del sistema nervioso, la circulación sanguínea y tienen efectos diuréticos.
Ingredientes:
5 yemas de huevo
75 gr de azúcar morena
50 gr de manteca
250 gr de crema de leche
200 gr de chocolate semi-amargo
Modo de preparación:
Batir las yemas hasta que estén firmes. Llevar a fuego medio el azúcar cubierta con agua, de esta manera obtendremos el almíbar.
Sobre la preparación de las yemas verter el almíbar en forma de hilo, batiendo permanentemente hasta que el preparado se enfríe.
Derretir el chocolate y la manteca a baño maría, cuando esté listo dejarlo que entibie.
Mezclar las yemas con el chocolate tibio. Batir la crema de leche. Para finalizar, mezclar la preparación de chocolate con la crema batida. Este postre puede ser colocado en copas o compoteras individuales. Enfriar en la heladera como mínimo 3 horas.
Tips: Para decorar se le puede agregar un copo de crema chantilly y unas frutillas o frambuesas.
Líquido: Bebidas achocolatadas.
Aire: A continuación un ejercicio que conjuga las tres clases de respiración, diafragmática, abdominal y pectoral.
Lo mejor para estos ejercicios de respiración es ponerse cómodo tendido de espaldas en la cama o en una manta en el suelo. Intenta estar muy relajado. En la práctica podrás hacerlo en cualquier situación o lugar. Pon música relajante, cierra los ojos y piensa en la naturaleza: el mar, los bosques, los lagos…
Espiración 1. Concéntrate primero en la espiración: espira a fondo varias veces, trata de quedarte sin aire en los pulmones, expúlsalo todo haciendo un gesto de contracción del abdomen… Verás que el aire quiere entrar a los pulmones por sí solo (sobretodo si intenta mantenerlos vacíos durante unos segundos…)
Espiración 2. Intenta que la espiración sea lenta, larga y profunda. También silenciosa (aunque al principio despreocúpate de este importante detalle). Intenta concentrarte en el movimiento del diafragma. Repite el ejercicio unos 8 minutos (mínimo).
Espiración 3. Tras estos intentos, verás como tenderás a inspirar más profundamente y que tu abdomen empieza a jugar un papel más activo. Haz un último intento cuando espires emite el sonido OM. No es un capricho. Te ayudará a que la espiración sea continua y lenta. También muy relajante dado que te hará vibrar la caja torácica y la zona abdominal. Primero la vocal OOOOOO… al final de la respiración: MMMM.
Inspiración. Notarás que la inspiración viene por sí sola. Entra aire en los pulmones, el diafragma baja, el abdomen se hincha (ojo es el diafragma el que trabaja, …que el abdomen se hinche es una consecuencia del aire que entra en los pulmones no la causa).