Por más de 33.4 millones de personas en el mundo.

0
345
Red_Ribbon

Red_RibbonSegún una estadística realizada en el 2008, había alrededor de 33.4 millones de personas en el mundo viviendo con VIH/SIDA, incluyendo 2.1 millones de niños menores de 15 años1.

Hoy en Cocinando con los Dioses quiero rendir honor aquellos 25 millones de personas que ya no están, a los que padecen esta terrible enfermedad y a los que no, darles un pequeño tip para prevenirla a través de los alimentos.

La principal característica de este virus es que ataca el sistema inmunitario y deja al organismo vulnerable a una gran variedad de infecciones y cánceres potencialmente mortales. No en vano es llamado el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) causa el SIDA.

Por ello, comer alimentos ricos en vitamina C reducen el riesgo de una recaida o incluso el contagio de cualquier tipo de virus. Mi invitación es para que continuemos la trilogía de Sanación que hemos desarrollado hasta hoy y extensamos una luz de amor y bienestar a todo el planeta.

guayaba_rojaSólido: Los alimentos más ricos en Vitamina C son las frutas y vegetales, pero hay unos que se distinguen por ser los reyes en lo que a su con tenido se refiere.

La vitamina C se encuentra en muy alta cantidad el brócoli, el perejil, el amla (una grosella india), la grosellas negras, los pimientos picantes, y los dulces,  los pimientos rojos tienen más vitamina C que los verdes, los coles de Bruselas, el repollo, la coliflor, los cebollines, la col rizada, y las guayabas.

En cantidad intermedia en los espárragos, los melones, la achicoria, las naranjas, los limones, las fresas, los tomates maduros, los rábanos, las espinacas, los calabacines y las alcachofas.

Líquido: Jugo de guayaba. Uno de los remedios aztecas más eficaces era una pócima que elaboraban con hojas de un árbol originario de México, llamado en náhuatl xalxócotl (de xalli, arena, y xócotl, fruto redondo, pequeño, macizo y astringente), o el árbol del “fruto arenoso”. Dicho árbol adquiría el nombre en náhuatl en referencia a sus frutos, que contienen abundantes semillas pequeñas y duras.

Para beneficiarnos  al máximo de sus cualidades medicinales, lo mejor es consumirla por las mañanas, ya sea en jugo o sola, y no combinarla con otras frutas, sobre todo si son dulces, de manera que su poder depurativo actúe al máximo. Hay que procurar no consumirlas en almíbar o enlatadas, ya que de esta forma pierden todos sus poderes medicinales.  También es recomendable no utilizar azúcar refinada para endulzarla, ya que el azúcar contrarresta sus efectos medicinales. Hay que tomar en cuenta que si se cuece o se calienta pierde su vitamina C.

Aire: Una de las mejores formas de subir las defensas es mantener el equilibrio del cuerpo y la correcta oxigenación en el organismo.

Hace días iniciamos un especial de Asanas en los que no debemos olvidar que uno de sus principales beneficios es lograr una respiración completa: Se produce por el total llenado de los pulmones, incluyendo la parte baja, media y alta de los mismos. Se realiza de forma pausada, y sin forzar la capacidad pulmonar.

torsion_asanaLa posición de hoy es “La Torsión”…

El nombre sánscrito de esta postura es debido al yogui Matsyendra. «Ardha» significa mitad, puesto que la postura completa es algo más dificultosa.
Esta postura le da una gran flexibilidad a la columna vertebral pero en sentido lateral, debido a la rotación de todo el eje vertebral. Estimula y revitaliza los ligamentos intervertebrales.
Estimula todo el sistema nervioso.
Produce una aireación alternativa de cada pulmón, comprimiendo el complementario, estimulándolos.
Alivia el lumbago y trastornos semejantes de la musculatura de la espalda.
Tonifica los nervios espinales y el sistema simpático.
Estimula los organos abdominales.

Fuentes consultadas: hatha-yoga.com.ar; fao.org; nlm.nih.gov; wikipedia.org

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí