Este es un día para tender puentes, tal y como lo digo en el Clima Astrológico de hoy, el universo nos muestra un escenario en el que Saturno y Neptuno se alían para que cada uno pueda mostrar la “realidad” desde su perspectiva… La intención es que canalices esta energía a través de un alimento…
Tierra (Saturno) y Agua (Neptuno) dos elementos que al mezclarse pierden su esencia, del estado líquido y sólido pasan a una fusión semilíquida… La idea es que encontremos un alimento que evite la mezcla de los sabores en este caso, mi sugerencia es el «Sorbete de Limón” que en la gastronomía es utilizado como un “separador” de sabores por excelencia.
El limón con su sabor ácido neutraliza la percepción de las papilas gustativas, haciendo que puedas pasar de lo dulce a lo salado con una excelente capacidad de apreciación. Esta fruta además destruye los microbios en pocos minutos, por lo que se reconoce en esta fruta un poder bactericida muy alto. El limón es el cítrico por excelencia que ayuda a combatir más de 200 enfermedades. El espectro que abarca el limón es amplio y aún queda mucho por investigar acerca de este fruto que tan bien hace al organismo.
Algunos alimentos que puedes utilizar para este ejercicio de sensorialidad son: Elementos Tierra (Saturno) y Agua (Neptuno).
Miel, arroz, pan de trigo, todos los zumos de fruta, leche, crema, mantequilla, carne de vaca, pescado, cerdo, cordero, grasas, aceites, remolacha, papas, pepino, manzanas, higos frescos, uvas, melones, sandias, ciruelas, regaliz, clavo rojo, azafrán, cardamomo, canela, la mayoría de las nueces.
Atrévete a e experimentar, y a despertar tus sensores, recuerda que éstos son tus “antenas” de comunicación con el Universo…
Sorbete de Limón
Ingredientes:
- 4 limones grandes.
- 200gr de azúcar morena.
- Medio litro de agua.
- Claras de huevo.
- Sal marina.
Preparación:
Lo primero que haremos será poner a calentar el agua, y a echar muy poco a poco el azúcar, la idea es darle vueltas y vueltas a esta mezcla para que se forme un almíbar.
Acto seguido cogemos los limones y nos disponemos a hacer zumo, después colaremos las impurezas; además de rayar la piel de algunos para conseguir esa ralladura de limón que emplearemos después. Cogemos ese zumo, lo mezclamos muy bien con el almíbar, le añadimos las ralladuras de limón y lo guardamos en el congelador.
Al cabo de unas horas, tendremos una especie de pasta; después batimos las dos claras de huevo a punto de nieve y se mezcla muy bien con esta pasta; se vuelve a guardar en el congelador y al cabo de un par de horas o 3 ya está listo para emplatar.
Imágenes: elgranchef.com; dulcesdelcaribeplus.blogspot.com; ba.elgrupazo.com
Receta: elgranchef.com