Tradición, maniobra y dulzor

0
229

señora_preparando_melcochaHoy está muy activa en el Universo la energía de la reflexión, es un momento para detenerse y pensar sobre lo que hacemos con la vida y la forma en la que pretendemos alcanzar nuestros objetivos.

El alimento que les recomiendo preparar es realmente para hacer catarsis, emulando la energía del universo, si vemos la Fórmula Astrológica de hoy nos damos cuenta que la Luna está en Capricornio activando la Tradición, ingrediente inmerso en esta antiquísima receta y la energía de la Maniobra está perfectamente expresada en su preparación (para ello pueden ver la fotografía que seleccioné para este post). Y finalmente por su sabor que le dará un toque dulce a sus relaciones.

Esta preparación es la…

Melcocha, también denominada alfandoque, es un dulce popular de elaboración artesanal tipo confitura, existente en varios países de Latinoamérica y en España, constituido básicamente por melado o miel espesa, generalmente de panela. Así mismo puede hacerse de miel de azúcar, la cual se bate hasta que la incorporación de aire resulta en una pasta porosa y maleable, de consistencia correosa o gomosa, con la cual se elaboran caramelos o bombones de formas diversas, aunque la tradicional es de barritas retorcidas, también conocidas como «charamuscas».

En cada región existen variaciones, pues pueden incorporar maní (cacahuate o cacahuete), vainilla, canela, ajonjolí, nueces o coco rallado, así como diversidad de esencias y saborizantes, como anís, vainilla y menta.

Atrévete a prepararla y compartirla en familia. Disfruta el proceso con presencia.

Receta del Día

Melcocha

Ingredientes:

  • 1 1/2 taza de agua.
  • 1 panela.
  • 1 cucharada de aguardiente (opcional).
  • Ralladura de limón o de naranja  o de mandarina.
  • 1 cucharada de mantequilla

Preparación:

mecolchaEn una olla de metal gruesa o paila a fuego alto se pone el agua y la panela a cocinar y se deja hervir, cuando empiece a espesarse se baja el fuego y se deja hasta que se forme una miel espesa.

Con una cuchara de madera se mueve de abajo hacia arriba para que vaya dando punto de melcocha que es cuando se vierte en una hoja de plátano y se pueda agarrar con la mano.

Se saca del fuego y se deja enfriar suficiente para manejarla con las manos, Se agrega una cucharada de aguardiente y ralladura de cualquier cítrico que más nos guste (estas tenían mandarina) para darles sabor.

Vertemos la melcocha en una superficie de mármol o una superficie lisa y limpia levemente engrasada.

Nos ponemos en las manos 1 cucharada de mantequilla y empezamos a manipular la melcocha y empezamos a halarla y volvemos a doblar y volvemos a halar y así sucesivamente hasta que quede cremosa y casi sólida.

Se corta en trocitos o hacemos barritas y envolvemos en papel celofán.

Fuentes consultadas: Wikipedia.org; boyacacultural.com
Receta: mis-recetas.org
Imágenes: charitoperaza.blogspot.com; boyacacultural.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí