Un poco de dulce, otra de amargo y una pizca de amor.

0
189
dulce de amor-cocinando

dulce de amor-cocinandoLa Luna transita del signo de la conquista (Aries) a la colonización (Tauro) potenciándose nuevamente la energía de Venus, la diosa de la belleza y el amor.

Sin embargo, en otra área del sistema solar, la Luna se opone a Saturno, trayendo energía de añoranzas, tristeza y susceptibilidad.

Mi recomendación es by pass esta oposición con la energía venusina.

¿Cómo hacerlo? Por supuesto a través de los tres alimentos vitales:

Sólido y Líquido: Los sabores agridulces son ideales para representar la energía de hoy, ya que la Luna y Venus le dan ese toque dulce y Saturno el amargo… Al fusionar ambas energías en una misma preparación lograremos conciliarlas y así por vibración y presencia canalizarlas.

También puedes tomar hidromiel y aderezar tus recetas con miel.

Recordemos que estamos en el conteo regresivo de la cuaresma… por ello no les recomiendo comer carne. Esta costumbre nos enseña que todos algún día hemos de morir y que nuestro cuerpo se va ha convertir en polvo. En algunas religiones se acostumbra el ayuno para memorar los 40 días que pasó Jesús en el desierto.

Aire: Practiquemos un corto ejercicio para trabajar el tórax y con él todos los músculos que intervienen en la respiración.

respiración-cocinandoRespiración torácica
Uro pranayama

La respiración costal o torácica es realizada con los músculos intercostales expandiendo el tórax.

Aunque este ejercicio puede realizarse sentado, te resultará más cómodo y fácil hacerlo tumbado boca arriba. Asegúrate de estar cómodo para poder concentrarte en la respiración sin que nada te distraiga.

Nuestra atención debe centrarse en la región del tórax y muy específicamente en las costillas. Levanta las manos y déjalas con suavidad sobre la parte superior del pecho.

En la inspiración se llena la región media dilatando el tórax. Los pulmones se hinchan y el pecho se levanta. Concéntrate en la zona media del pecho. Inhala e imagina que la parte frontal, la lateral y la posterior del pecho se van ensanchando. Siente cómo se expande la caja torácica.

Se observará al practicarla que existe una mayor resistencia a la entrada del aire, en claro contraste con lo que ocurría durante la respiración abdominal, que posibilita la penetración de un mayor volumen de aire con un esfuerzo menor. A pesar de ello, entrará una cantidad apreciable de aire durante la respiración torácica.

Al espirar, las costillas se juntan y el pecho se hunde. Exhala el aire por completo.

Para comprobar el movimiento correcto, mantener el abdomen ligeramente contraído en la posición anterior, con la palma de la mano situada ahora sobre las costillas; de esta forma, mientras se respira, se puede sentir como se separan éstas al inspirar y como se juntan al espirar.

Sigue respirando de esta forma 6 veces más contando si lo deseas las inhalaciones y las exhalaciones.

Fuente consultada: yogarespiracion.blogspot.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí