Espica, una estrella cuya luz ha estado viajando durante dos siglos y medio para cuando llega a nuestros ojos, se encuentra justo a la derecha superior de la Luna esta noche. Espica es un par de estrellas como a 250 años luz de distancia.
La Luna y Spica
Es un recordatorio de que el cielo nocturno es un gigantesco reloj celeste, y su tic-tac el ritmo del cosmos. También ayuda a comprender por qué las culturas de la antigüedad vieron el cielo como una serie de esferas girando en torno a nuestro planeta.
Una de las esferas contenía las estrellas «fijas» como Spica. Hoy, claro, sabemos que las estrellas no están fijas. Al igual que nuestro Sol, corren alrededor del centro de la galaxia. Pero están tan lejos que para poder apreciar los movimientos de una estrella hacen falta muchas vidas.
Cada uno de los cuerpos que se movían sobre el fondo de estrellas tenía su propia esfera, la Luna incluida. La Luna tarda unos 27 días y medio en completar un círculo alrededor de las estrellas. Sin embargo, ese movimiento no es resultado de las esferas celestes: es la órbita de la Luna alrededor de la Tierra.
Busque a la Luna y Spica en su ascenso a media tarde. Spica es la brillante estrella blanco-azulada a la izquierda de la Luna cuando salen una estrella a la que la Luna visitará de nuevo en cuatro semanas precisa como un reloj.
Nota: Esta información sólo es válida para el Hemisferio Norte.
¿Cuántas veces te detienes a observar lo que el cielo cada noche coloca en cartelera?… Recuerda el axioma que dice “Como es arriba… es abajo”… El cielo y las estrellas no son un adorno… son una realidad.
Fuentes consultadas: universoonline.org.
Foto: windows2universe.org