Fuegos artificiales en el cielo

0
292

Lluvia de estrellas las gemindiasLa lluvia de meteoros Gemínidas estará en su mejor momento esta noche. En su cúspide, deberá producir aproximadamente una centena de meteoros por hora. La brillante Luna opacará la mayor parte de los fuegos artificiales, sin embargo algunos serán los suficientemente brillantes para ser vistos dentro del resplandor.

Ya está aquí la lluvia de meteoros del año: las Gemínidas. La verdad es que ha comenzado ya,  pero será esta noche, la del 13 al 14 de diciembre, cuando alcance el máximo de su actividad. Pasada la medianoche del jueves, se podrán ver los meteoros más brillantes, sobre todo en un lugar donde el cielo sea claro y oscuro.

Las Gemínidas es una lluvia que arroja meteoros de velocidad moderada, brillantes en la mayoría de los casos, que pueden ser observados casi desde el anochecer. La actividad puede alcanzar los 120 meteoros por hora, y mantenerse hasta 36 horas en ese nivel. Esto mismo ocurrió en 1996.

Será la mejor lluvia de meteoros del año, ya que la luna nueva hará que las condiciones lumínicas sean perfectas para poder percibir mejor el fenómeno. Si además el tiempo da una tregua y no hay nubes, se podrán ver entrar en la atmósfera alrededor de 120 meteoros por hora, según la Sociedad de Observadores de Meteoros y Cometas de España.

Las Gemínidas tienen su radiante, punto desde el que surgen las trayectorias de las estrellas fugaces, en la constelación de Géminis, de la que toma el nombre. Los asteroides dejarán estelas hasta 3200 Phaeton.

Cuanto más avanzada esté la noche, mejor, porque el radiante estará más alto. Además, para observar el fenómeno solo necesitamos de nuestros ojos, de ningún artefacto óptico especial. Eso sí, habrá que alejarse de la gran ciudad y buscar un lugar oscuro y tranquilo para disfrutar en las mejores condiciones de la mejor lluvia de meteoros del año.

¿Cuántas veces te detienes a observar lo que el cielo cada noche coloca en cartelera?… Recuerda el axioma que dice “Como es arriba… es abajo”… El cielo y las estrellas no son un adorno… son una realidad.

Observar nos conecta en un 30% con la energía del Universo.

Imitar lo observado  nos conecta en un 70% con la energía del Universo…

Emular lo observado nos convierte en la energía.

Fuentes: radiouniverso.org, es.wikipedia.org
Imagen: enriquetabruni.blogspot.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí