Cada día hay en el Universo una estela dejada por la acción de otros seres humanos que al igual que nosotros buscaban la excelencia. Hoy esa estela o “semilla del día” fue sembrada por…
La lluvia de meteoros Gemínidas. Las “Lluvias” de meteoros ocurren cuando la Tierra cruza una zona de polvo cósmico durante su órbita, y cada año alrededor de mediados de diciembre esto tiene lugar en un área que desde la Tierra podemos apreciar en dirección a la constelación de Géminis. El máximo de Gemínidas se prevé para este 14 de diciembre y sólo requiere contar con cielos despejados y oscuros para disfrutarlo a simple vista, sin necesidad de instrumentos ópticos.
Géminis es completamente visible desde medianoche hasta el amanecer, desde latitudes australes en Sudamérica, y su lluvia anual se caracteriza por ser una de las más productivas en lo que a número de meteoros se refiere. Esta lluvia tiene una Tasa Horaria Zenital de 120 meteoros/hora, por lo cual podemos esperar un alto número de destellos en el cielo. Las Gemínidas se extienden entre el 7 y 17 de diciembre, y en la ocasión del máximo, la Luna en cuarto creciente sólo interrumpirá hasta alrededor de las 04:00 UT (según localización geográfica), y luego Géminis acaparará el cielo sin molestias hasta el amanecer. Los observadores que dediquen esta noche a la observación de Gemínidas pueden emitir sus reportes de observación a la International Meteor Organization, IMO (www.imo.net), con el objetivo de evaluar la cantidad de meteoros para esta edición de Gemínidas, y perfeccionar las estadísticas.
Los meteoros, a pesar de que son pequeños, viajan a una velocidad de cientos de miles de kilómetros por hora. Por ello, cuando chocan con las capas altas de la atmósfera de la Tierra, generan una gran luminosidad, al transformar su energía cinética en calor, dando lugar al fenómeno tan llamativo que conocemos como “Estrella fugaz”.