El brillante planeta Júpiter se encuentra debajo de la Luna.
Nuestro sistema solar tiene siete lunas grandes mundos satélites de tamaño parecido a la Luna de la Tierra. Y un solo planeta el gigante Júpiter- tiene cuatro.
Astrónomos en Japón y Colorado creen saber por qué.
Simularon el nacimiento de lunas alrededor de Júpiter y Saturno, los dos planetas más grandes del sistema solar. Los científicos asumían que las grandes lunas se habían formado en discos de gas y polvo que rodeaban cada planeta. Cuando nacieron las grandes lunas, las interacciones con el disco hicieron que las lunas se desplazaran hacia el interior, hasta estrellarse en su planeta. Pero el gas y el polvo en órbita alrededor del joven Sol recargaron los discos, que siguieron haciendo lunas.
Como la masa de Júpiter es tan grande, abrió un espacio en su órbita alrededor del Sol. Cuando sus lunas actuales se formaron, consumieron el material del disco que rodeaba al planeta. Y sin nuevo material del disco alrededor del Sol, las lunas se salvaron.
Si tiene binoculares o un telescopio, podrá ver las grandes lunas por si mismo. Parecen estrellas diminutas colocadas a ambos lados de Júpiter.
El sistema de Júpiter es fácil de distinguir esta noche, porque Júpiter está debajo de la Luna al anochecer. Júpiter parece una estrella brillante.
¿Cuántas veces te detienes a observar lo que el cielo cada noche coloca en cartelera?… Recuerda el axioma que dice “Como es arriba… es abajo”… El cielo y las estrellas no son un adorno… son una realidad.
Observar nos conecta en un 30% con la energía del Universo.
Imitar lo observado nos conecta en un 70% con la energía del Universo…
Emular lo observado nos convierte en la energía.
Fuentes consultadas: universoonline.org.
Foto: elsofista.blogspot.com