La Gran osa es el patrón estelar mejor conocido en el mundo. Las siete estrellas de la cacerola son parte de la constelación Ursa Mayor, la Gran Osa. La osa está muy alta en el noreste temprano por la noche y rueda alta a través del norte más tarde.1
Osa Mayor, también conocida como Carro mayor, es una importante constelación del hemisferio norte celeste, cerca del polo norte. Los griegos la conocían en la antigüedad como la Osa y el Carro, los romanos como la Osa Mayor o los Septem triones (los siete bueyes). Las siete estrellas más brillantes de la constelación forman un contorno claramente identificable, parecido a un carro con timón.
De estas siete estrellas seis son de magnitud 2 y una de magnitud 3. Dos de las estrellas de magnitud 2, Alfa (a) y Beta (b) de la Osa Mayor, apuntan directamente a la Estrella Polar y se denominan Guardas (de la Osa Mayor). En el recodo del «timón» se puede ver fácilmente la estrella doble Mizar o Zeta (z) de la Osa Mayor. Mizar, la primera estrella doble descubierta, consta de dos componentes de magnitudes 2,4 y 4 respectivamente. El componente más brillante fue descubierto en estudios espectroscópicos (1889) como una doble estrella en sí mismo; posteriormente, en 1908 se descubrió que el otro componente es una doble espectroscópica.
Si quieres conocer más de esta constelación, su historia y mitos, te invitamos a leer los siguientes artículos:
- La Cola de la Osa
- Un Guardián en el cielo
- La Osa vuelve a ser protagonista de la noche
- Una Osa en el cielo…
¿Cuántas veces te detienes a observar lo que el cielo cada noche coloca en cartelera?… Recuerda el axioma que dice “Como es arriba… es abajo”… El cielo y las estrellas no son un adorno… son una realidad.
Observar nos conecta en un 30% con la energía del Universo.
Imitar lo observado nos conecta en un 70% con la energía del Universo…
Emular lo observado nos convierte en la energía.
Fuentes: radiouniverso.org, wicca.vzla.org
Imagen: obsidianportal.com
- Nota: Esta información sólo es válida para el Hemisferio Norte. ↩