Los nombres de Venus

0
778

El planeta Venus, “el lucero del alba», es bastante bajo en el este en el primer semáforo. El planeta Júpiter ligeramente más débil está por encima de ella. La verdadera estrella Aldebarán, la naranja «ojo» de Tauro, el toro, es un poco por debajo de Venus. No se ve tan impresionante como los dos planetas, pero eso es sólo debido a su gran distancia.

El Lucero del alba, a veces llamado «Estrella del alba», es una denominación popular para referirse al planeta Venus, cuando resulta visible en el cielo al amanecer. En inglés se utiliza «Morning star» y en alemán «Morgenstern», ambos términos literalmente «estrella de la mañana». También existe la denominación «Lucero de la tarde», para referirse a la visión de Venus al atardecer. El término tiene connotaciones poéticas y místicas.

Desde la Tierra, y debido a su propia órbita y la de Venus, este último planeta es visible durante la noche, sólo las primeras tres horas después del atardecer al oeste, y las últimas tres antes del amanecer, al este. Por otra parte, debido a que se trata del objeto más luminoso del cielo, después del Sol y de la Luna, Venus resulta visible aún de día, durante el atardecer y el amanecer, convirtiéndose en el primer astro en ser visto

Los astrónomos de la Antigua Grecia pensaron que se trataban de dos cuerpos diferentes y los denominaron Phosphorus y Hesperus, al alba y al atardecer respectivamente.

Debido a su destacado brillo, muchas religiones lo han considerado (aún hoy día) un dios, semidiós o un mensajero celestial. Por ejemplo, en su aparición matutina los aztecas lo llaman Tlahuizcalpantecuhtli, «El Señor de la Casa del Amanecer», personificación del mismo Quetzalcóatl.

Nota: Esta información sólo es válida para el Hemisferio Norte.

¿Cuántas veces te detienes a observar lo que el cielo cada noche coloca en cartelera?… Recuerda el axioma que dice “Como es arriba… es abajo”… El cielo y las estrellas no son un adorno… son una realidad.

Observar nos conecta en un 30% con la energía del Universo.
Imitar lo observado  nos conecta en un 70% con la energía del Universo…
Emular lo observado nos convierte en la energía.

Fuentes: stardate.org, es.wikipedia.org
Imagen:
1.bp.blogspot.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí