Eventos astronómicos, controlados en la antigüedad como el apareamiento de los animales, la siembra de los cultivos y la medición de las reservas entre las cosechas de invierno, muestran cómo las diferentes mitologías y las tradiciones culturales han surgido. Esto es comprobado por la física que se mantiene en los diseños de finales del Neolítico y la Edad de Bronce, como los sitios arqueológicos de Stonehenge (en Gran Bretaña) y Nueva Grange (en Irlanda). Los principales ejes de ambos monumentos parecen haber sido cuidadosamente alineados sobre una línea de vista que apunta a la salida del sol del solsticio de invierno (Nueva Grange) y la puesta del sol del solsticio de invierno (Stonehenge). Significativo respecto de Stonehenge es el hecho de que la Gran Trilithon se erigió desde el centro hacia el exterior del monumento, es decir, su buena cara plana se volvió hacia la salida del sol de pleno invierno.
Túmulo de Newgrange
Construido aproximadamente entre 3300-2900 a. C., de acuerdo con fechas del carbono 14 (Grogan 1991), situado en Irlanda, en el condado de Meath.
Newgrange
Cuenta con piedras decorativas finamente talladas que sorprenden por su alto concepto artístico.
Newgrange
Knowth
Dowth
Insisto con la cuestión inicial. Más allá de la capacidad para realizar semejantes monumentos, como es posible que tantas culturas ancestrales, separadas geográfica y culturalmente – dado que contaban con distinto clima, habitat, enfermedades, alimentación, etc. – hayan desarrollado los mismos conceptos arquitectónicos paralelamente?
Calendario de Adán
El denominado Calendario de Adán fue descubierto en 2003 y consiste en un círculo de piedras alineadas con los puntos cardinales – norte, sur, este y oeste -, habiendo tres monolitos alineados hacia la salida del sol, y señalando los solsticios y los equinoccios.
Los primeros cálculos de la antiguedad del calendario se tomaron en base a su alineación con la constelación de Orión. Dado el movimiento de precesión (que completa un ciclo aproximadamente cada 26.000 años), mediante el cual la Tierra girando sobre un eje inclinado va cambiando el ángulo de presentación de las constelaciones en el cielo nocturno, se determinó que las tres estrellas del cinturón de Orión se alineaban perfectamente sobre las tres piedras del calendario de Adán hace al menos 25.000 años.
El solsticio por sí mismo puede haber sido un momento especial del ciclo anual del año, incluso durante el periodo neolítico.
El solsticio de invierno puede haber sido inmensamente importante, porque las comunidades iban a ser privadas de muchas cosas durante el invierno, y tenían que estar preparados en los últimos nueve meses. El hambre era común en invierno, entre enero y abril, también conocida como «meses de la hambruna». En los climas templados, el festival de pleno invierno fue la última fiesta de celebración, antes del comienzo del invierno. La mayoría de los animales eran sacrificados para no tener que alimentarlos durante el invierno, por lo que prácticamente era el único momento del año para el suministro de carne fresca disponible. La mayoría de vino y cerveza durante la cosecha anual estaba finalmente fermentada y lista para beber en este momento. Lo más intenso de la observancia no siempre era en el día que comienza (a la medianoche o al amanecer), pero el comienzo de la era pre-románica, empezó a caer en la víspera anterior.
Dado que el evento es visto como la inversión del retroceso de la presencia solar en el cielo, los conceptos de nacimiento o el renacimiento de los dioses solares han sido comunes y, el uso de calendarios cíclicos por las distintas culturas basados en el solsticio de invierno, se ha celebrado el renacimiento del año en lo que se refiere a la vida-muerte-renacimiento de las deidades o nuevos comienzos como la fiesta escocesa de Hogmanay, una tradición de Año Nuevo de limpieza. Asimismo, la inversión es otro tema como es habitual en las inversiones de la Saturnalia, de esclavo y maestro y viceversa.
Fuente: http://laplacamadre.wordpress.com/tag/ales-stenar/
17 de Noviembre, 2014
- Lluvia de meteoros: Leónidas, actividad desde el 6 al 30, con máximo el 17 de noviembre, THZ 20. Cometa: Tempel-Tuttle. Radiante en Leo, AR 152º, DE +22º
- La Vía Láctea se arquea alta en el este a través del cielo esta noche. Se extiende desde la brillante amarilla-anaranjada Capela en el noreste, hacia el bello esbozo de Cygnus, el cisne, alto por encima de la cabeza, cerca del planeta anaranjado Marte en el suroeste.
18 de Noviembre, 2014
- Saturno en Conjunción (Distancia geocéntrica:10.93430 U.A.)
- El cúmulo estelar Las Pléyades pasa alto a través del sur a la medianoche. Si usted observa al cúmulo desde la esquina de sus ojos, se ve como un parche brillante de luz. Sin embargo, si usted lo observa directamente usted verá seis estrellas que forman una pequeña cazuela.
19 de Noviembre, 2014
- La constelación de Piscis pasa a través del sur esta noche. Consiste en dos delicadas corrientes de estrellas que se unen para formar una V. El vértice de la V a veces es llamado el Nudo Celeste. El folklor del cielo cuenta que une a dos peces por sus colas.
20 de Noviembre, 2014
- El Sol asciende más tarde y se pone más temprano cada día conforme nos dirigimos hacia el solsticio de invierno en diciembre. También viaja más bajo a través del cielo en el sur. La combinación de días más cortos y un ángulo al Sol más pequeño dan origen a un clima más frio.
21 de Noviembre, 2014
- Mercurio a 1.28°S de la Luna. (Elongación de Mercurio: 9.4°)
- Lluvia de meteoros: Alfa-Monocerotids, actividad desde el 15 al 25, con máximo el 21 de noviembre, THZ Var. Radiante en Monoceros, AR 117º, DE +01º
- Mira, la «estrella maravilla», en la constelación de Cetus, está alta en el sur a mediados y tarde por la noche. Mira recibió su nombre porque desaparece y después reaparece periódicamente, el resultado de expansiones y contracciones rítmicas.
22 de Noviembre, 2014
- Luna nueva.
- Saturno a 0.86°S de la Luna. (Elongación de Saturno: 3.9°).
- La bella Casiopea describe círculos alta a través del cielo del norte durante las noches de otoño. Sus estrellas más brillantes forman una letra M o W. En la cultura occidental, representaba a la reina mitológica de Etiopia.
23 de Noviembre, 2014
- Venus a 3.58°S de la Luna. (Elongación de Venus: 7.2°)
Auriga, el conductor de carruajes, está baja en el noreste hoy temprano por la noche y corona al cielo a primeras horas de la mañana. Su luz guiadora es la brillante Capela, una de las estrellas más brillantes en el cielo nocturno.
¿Cuántas veces te detienes a observar lo que el cielo cada noche coloca en cartelera?… Recuerda el axioma que dice “Como es arriba… es abajo”… El cielo y las estrellas no son un adorno… son una realidad.
Observar nos conecta en un 30% con la energía del Universo.
Imitar lo observado nos conecta en un 70% con la energía del Universo…
Emular lo observado nos convierte en la energía.
Fuentes: verelcielo.es, elcielodelmes.com, radiouniverso.org, laplacamadre.wordpress.com/tag/ales-stenar/