El cúmulo estelar globular más grande en la galaxia, Omega Centauri, se encuentra bajo en el sur hoy al caer la noche para los observadores del firmamento en la parte sur de Estados Unidos. Se ve como un pequeño parche borroso de luz. Unos binoculares muestran algunos millones de estrellas.
Omega Centauri puede padecer una crisis de identidad. Y es que a los astrónomos les ha costado mucho decidir qué es. Lo único seguro es que es uno de los objetos más impresionantes de la galaxia.
Sin instrumentos ópticos, Omega Centauri, parece una estrella borrosa, y por eso fue clasificada como estrella.
Sin embargo, si miramos a Omega Centauri con un telescopio, veremos muchas estrellas en una bola compacta. Por eso la clasificaron como un cúmulo estelar globular, el más grande de la galaxia. Contiene varios millones de estrellas, comprimidas en una región de sólo 150 años luz de diámetro.
Omega Centauri no sólo es más grande que los otros globulares, además es diferente. Entre otras cosas, tiene un buen número de estrellas jóvenes. La mayoría de los globulares contienen sólo estrellas de la misma edad que la galaxia.
Ello sugiere otra identidad más: el núcleo de una antigua galaxia que se acercó demasiado a la nuestra. La Vía Láctea le arrancó la mayoría de sus estrellas, dejando sólo el denso núcleo, que hoy orbita el centro de la Vía Láctea.
¿Cuántas veces te detienes a observar lo que el cielo cada noche coloca en cartelera?… Recuerda el axioma que dice “Como es arriba…es abajo”… El cielo y las estrellas no son un adorno… son una realidad.
Observar nos conecta en un 30% con la energía del Universo.
Imitar lo observado nos conecta en un 70% con la energía del Universo…
Emular lo observado nos convierte en la energía.
Fuentes consultadas: universoonline.org
Foto de: daviddarling.info