William Edwards Deming (14 de octubre de 1900 – 20 de diciembre de 1993). Estadístico estadounidense, profesor universitario, autor de textos, consultor y difusor del concepto de calidad total. Su nombre está asociado al desarrollo y crecimiento de Japón después de la Segunda Guerra Mundial.
Nació en 1900 en la ciudad de Sioux, Iowa; en 1921 se graduó en la Universidad de Wyoming con una diplomatura BS en Ingeniería Eléctrica, en 1925 recibió un Máster en matemáticas en la Universidad de Colorado en Boulder. A sugerencia y con el apoyo de uno de sus profesores, el Profesor Lester, fue aceptado en la Universidad de Yale para su doctorado como físico-matemático que obtuvo en 1928. Aunque tenía asegurada la enseñanza necesitaba dinero para su manutención por lo que obtuvo un trabajo de verano en los Laboratorios Bell de AT&T, que tuvo una gran influencia sobre él, así como la de Walter Shewhart, quien cambió su vida.
W. Edwards Deming fue posiblemente el pensador más influyente que ha existido sobre Management. Su credibilidad procede de haber revolucionado grandes empresas y naciones enteras. Formado como físico-matemático con un doctorado de la Universidad de Yale, su carrera se extendió durante siete décadas durante las cuales fue un físico respetado, un renombrado estadístico y un experto en muestreo; fue el preeminente experto mundial en calidad y un profundo pensador sobre Management que revolucionó su teoría y práctica en Japón y en el mundo occidental. Su precisión matemática y sus conocimientos sobre estadística y sobre el papel de la teoría en la ciencia, unidos con su profundo humanismo y su comprensión del papel de las personas en las organizaciones le permitieron entender como nadie a las organizaciones empresariales.
Deming conjuntamente con Walter Shewhart, el inventor del Control Estadístico de Procesos (SPC), desarrolló y promovió métodos estadísticos de calidad durante los años 1920 y 1930. Jugó un papel fundamental en el programa de choque sobre control estadístico de la calidad patrocinado por el Departamento de Guerra durante la II Guerra Mundial, que condujo a una mejora espectacular en la calidad y de la capacidad de fabricación de las industrias americanas siendo una de las razones por las que prevalecieron. Después de la guerra fue invitado por la industria japonesa para dar conferencias sobre calidad. Sus hoy legendarias conferencias a estadísticos y directivos, así como seminarios a altos directivos, condujeron a un resurgimiento sin precedentes de la calidad y de la industria japonesa que transformó Japón en una potencial global y la segunda mayor economía del mundo. Se ganó el aprecio y respeto de los japoneses que crearon un premio empresarial en su honor, el altamente anhelado Premio Deming. Además fue galardonado con “La Medalla de Segundo Orden del Tesoro Sagrado”, el más alto galardón que Japón puede conceder a un extranjero.
Hacia 1970 Japón estaba dominando amplios sectores industriales y las empresas occidentales que trabajaban con teorías de Management obsoletas eran incapaces de competir. La calidad en Estados Unidos caía año tras año a niveles cada vez más bajos. A pesar de múltiples viajes a Japón y el desarrollo de todo tipo de teorías por los pensadores americanos de Management, todos sus esfuerzos no sirvieron de nada. No fue hasta el redescubrimiento de Deming por los americanos en un programa televisivo de la NBC en 1980 “Si los japoneses pueden, ¿Por qué nosotros no?” que la industria americana y occidental no empezó a reconocer que los métodos vigentes entonces eran disfuncionales. Deming empezó a asesorar a grandes empresas tales como Ford y GM, ambas experimentaron grandes mejoras en su calidad y en sus resultados financieros. Deming empezó lo que se convirtió en sus famosos seminarios de 4 días, algunos de los cuales fueron dados específicamente a grandes corporaciones mientras que otros estaban abiertos a todo el mundo. Harley Davison, Intel, Colgate Palmolive, Proctor & Gamble, Industrias Marshall y muchas otras compañías, grandes y pequeñas, experimentaron drásticos cambios con mejoras en sus negocios como resultado de adoptar algunas o muchas de las ideas de Management de Deming.
Hoy la influencia de Deming impregna el pensamiento sobre Management de las empresas mejor gestionadas. El énfasis en la calidad, en el trabajo en equipo, en trabajar con los proveedores, en la selección de proveedores bajo la base de relaciones duraderas y de confianza en oposición al mínimo coste inicial, en elevar al cliente al eslabón más importante del proceso de producción, la mejora continuada del producto y del proceso, la confianza en los empleados o la eliminación de las barreras que impiden a los empleados sentir satisfacción por su trabajo, son ideas que proceden directamente de Deming.
Deming predijo que en 5 años las compañías japonesas exportarían a todo el mundo y que sus competidores en otros países reclamarían protección arancelaria. Años más tarde le dijeron que él era la única persona en Japón que lo había creído. Pero lo cierto es que siguieron sus instrucciones y sorprendieron al mundo batiendo la predicción de Deming en un año.
Hecho en Japón “made in Japan” se convirtió en sinónimo de la mayor calidad mundial. Los japoneses empezaron a dominar cámaras, antes dominadas por empresas alemanas; relojes, antes dominadas por Suiza; televisión, radios, productos electrónicos, motocicletas y otras industrias hasta entonces dominadas por compañías americanas. También hicieron fabulosos progresos en la industria del automóvil, semiconductores, ordenadores y otras tecnologías punteras.
La Filosofía de Deming
Deming, Walter Shewhart y otros desarrollaron el Control Estadístico de Procesos convirtiéndolo en una ciencia bien desarrollada. El Premio Deming en Japón se concedía individualmente a las personas que hacían contribuciones significativas a la teoría del Control de Calidad y a más a más se estableció otro premio a su aplicación práctica para las empresas que lograban grandes mejoras en la calidad. Como resultado muchos japoneses desarrollaron nuevas conclusiones y métodos. Entre ellos Kaoru Ishikawa, Shigeru Mizuno y Genichi Taguchi. Algunos ganadores del Premio Deming en Japón continuaron desarrollando sus ideas, no solo en mejora de procesos sino también en teoría del Management. Hasta que fue redescubierto en su país natal y en Occidente, Deming continuó activamente trabajando en control de calidad, análisis estadístico y en Management durante más 50 años. Él y sus adeptos habían desarrollado una ciencia virtual para la mejora. Desarrolló una escuela del pensamiento sobre el Management que creció a su alrededor con contribuciones de todas las partes del mundo. El efecto de Deming sobre los empresarios americanos fue profundo ya que contradijo muchas de las enseñanzas que los gurús habían estado exponiendo y lo que se enseñaba en las escuelas de negocio.
Una vez fue redescubierto en EEUU continuó desarrollando sus ideas de Management y muchos americanos empezaron también a hacer contribuciones. Hacia el final de su vida concentró todas sus ideas en un sistema de conocimiento, cubriendo cuatro amplias áreas del Conocimiento: la variabilidad, la teoría del conocimiento, la apreciación de las organizaciones como sistemas y conocimiento sobre las personas. Las cuatro áreas deben considerarse como un sistema en las que todas interactúan juntas. Con suficiente conocimiento de cada área (uno no tiene que ser un experto en ninguna de ellas como él dijo) derivan sus 14 Puntos para la Transformación del Managemen.
Para comunicar su pensamiento sobre el Management Deming ideó 14 puntos.
1.-Ser constantes en el propósito de mejorar el producto y el servicio con la finalidad de ser más competitivos, mantener la empresa y crear puestos de trabajo.
2. Adoptar la nueva filosofía para afrontar el desafío de una nueva economía y liderar el cambio.
3.- Cesar la dependencia en la inspección para lograr la calidad. Eliminar la necesidad de las inspecciones en masa en base a construir la calidad en el propio producto desde el principio.
4.- Acabar con la práctica de comprar en base solamente al precio, premiando así las empresas solo por su precio. Minimizar el coste total en el largo plazo y reducir a un proveedor por elemento o servicio, estableciendo una relación de lealtad y confianza.
5.- Mejorar constantemente y siempre el sistema. Esto mejorará la calidad, la productividad y reducirá los costes.
6.- Instituir el entrenamiento en el trabajo.
7.- Adoptar el liderazgo para la dirección de personas, reconociendo sus diferencias, habilidades, capacidades y aspiraciones. El propósito del liderazgo es ayudar al equipo a mejorar su trabajo.
8.- Eliminar el miedo, de forma que todos puedan trabajar con eficacia en beneficio de la empresa.
9.- Eliminar las barreras entre departamentos para asegurar la cooperación. Las personas de todos los departamentos deben trabajar como un equipo y compartir información para anticipar problemas que pudieran afectar al uso del producto o servicio.
10.- Eliminar los eslóganes y exhortaciones a la calidad. Esto solo puede dañar las relaciones ya que la mayoría de las causas de baja calidad son del sistema y los empleados no pueden hacer nada.
11.- Eliminar las cuotas a los trabajadores ya que sustituyen el liderazgo.
– Eliminar la dirección por objetivos y por cualquier clase de cifra. Sustituyen el liderazgo.
12.- Eliminar los obstáculos que quitan a los trabajadores su derecho a enorgullecerse de su trabajo. La responsabilidad de los supervisores debe cambiar de atender a simples números a lograr la calidad.
– Eliminar los obstáculos que le quitan a mánagers y técnicos su derecho a enorgullecerse de su trabajo. Esto implica la eliminación total de la dirección por objetivos y las evaluaciones anuales.
13.- Instituir un vigoroso programa de educación y auto-mejora.
14.- Poner a todo el mundo a conseguir la Transformación ya que ésta es trabajo de todos.