Gustav Fechner

0
566

Gustav FechnerNacido el 19 de abril 1801, en Gross Srchen, cerca de Muskau, Lusacia (actual Alemania), murió el 18 de noviembre 1887, en Leipzig, Alemania. Fue un físico y filósofo alemán, figura clave en la fundación de la psicofísica, la ciencia cuantitativa que estudia las relaciones entre las sensaciones y los estímulos que los producen, en 1860, elaboro la ecuación que cuenta exactamente la relación entre el estímulo físico y la sensación concibiendo una relación entre alma y materia.

“La intensidad de una sensación crece en progresión aritmética, el estímulo debe crecer en progresión geométrica”.

Aunque fue educado en ciencias biológicas, Fechner se cambió a las matemáticas y la física. Fue educado en Sorau, Dresde y Leipzig. En 1834 fue nombrado profesor de física en la Universidad de Leipzig.

En 1839, contrajo una afección de los ojos mientras estudiaba el fenómeno del color y la visión, y, después de mucho sufrimiento, renunció. Posteriormente, la recuperación, se volvió hacia el estudio de la mente y las relaciones entre cuerpo y mente, dando conferencias públicas sobre los temas.

Pensionado modestamente por la universidad en 1844, comenzó a ahondar más profundamente en la filosofía y concibió un universo muy animista con Dios como su alma. Él habló de su idea de una conciencia universal en detalle en su trabajo contentivo de su visión de la psicofísica, Zend-Avesta: oder die Dinge bre des Himmels und Jenseits des (1851, Zend-Avesta: Cosas del cielo y el Más Allá).

La idea de que las plantas son capaces de sentir emociones se registró por primera vez en 1848, cuando el Dr. Gustav Theodor Fechner sugirió la idea en su libro Nanna. Él creía que las plantas son capaces deemociones, al igual que los seres humanos o animales, y que se podría promover el crecimiento sano de las plantas de la ducha con la charla, la atención y afecto.

Fechner Elemente der Psychophysik, 2 vol. (1860, Elementos de Psicofísica), estableció su importancia duradera en la psicología. En este trabajo se postula que la mente y el cuerpo, aunque parecen ser entidades separadas, son en realidad partes diferentes de una misma realidad. También desarrolló los procedimientos experimentales, siendo útil en la psicología experimental, para medir las sensaciones en relación con la magnitud física del estímulo. Lo más importante, ideó una ecuación que expresa la teoría de la diferencia apenas perceptible, anteriormente por Ernst Heinrich Weber. Esta teoría se refiere a la capacidad sensorial para distinguir cuando dos estímulos (por ejemplo, dos pesos) son notablemente diferentes entre sí. La investigación posterior ha demostrado, sin embargo, que la ecuación de Fechner es aplicable dentro de la gama media de la intensidad del estímulo y es sólo una aproximación.

La posición de Fechner en referencia a sus predecesores y contemporáneos, no esta muy bien definida, fue eventualmente discípulo de Schelling, aprendió mucho de Herbart y Weisse, y decididamente rechazaba a Hegel y Lotze.

Desde alrededor de 1865 incursionó en la estética experimental y trató de determinar por mediciones reales que las formas y las dimensiones son más agradables estéticamente. una de las aplicaciones mas extendidas y estudiadas de la Psicofísica es la músico-terapia.

Psicofisica: Umbrales perceptivos


Psicofisica: Umbrales perceptivos por raulespert

Friedrich Paulsen – disipulo de Gustav Theodor Fechner

The Extrasensory perception of plants

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí