Efemérides / Pronóstico #2578 del 20 de Agosto

0
141

“Punto de quiebre”
“Polarización” 

Luz amarilla en el Universo 

La Historia nos ha demostrado que los ganadores más notables,
en general han encontrado obstáculos descorazonadores antes de triunfar.
Ganaron porque se rehusaron a rendirse .» 

B.C. Forbes

Forbes

Efemérides       

Agosto es el octavo mes del año en el calendario gregoriano y tiene 31 días. Se le puso este nombre en honor del emperador romano Augusto Octavio (Augustus Octavius). En el antiguo calendario romano, el año comenzaba en marzo y el sexto mes se llamaba Sextilis pero, en el año 24 antes de nuestra era, Octavio Augusto decidió darle su nombre y desde entonces Sextilis se llamó Augustus. Octavio imitaba así al ya fallecido Julio César quien, veintiún años antes, había hecho lo mismo con el quinto mes, hasta entonces llamado Quinctilis y que con él pasó a llamarse Iulius en homenaje a la familia Iulia, a la que pertenecía. 

Pero dar su nombre a Sextilis le pareció poco a Octavio, quien consideraba que aún no había alcanzado la misma gloria que Julio César, ya que Iulius tenía 31 días y Augustus, sólo 29. Por esa razón, el emperador alteró la duración de varios meses, quitando y poniendo días, hasta lograr que ‘su’ mes tuviera 31 días. Es por eso que aún hoy, dos mil años después, julio y agosto tienen 31 días cada uno.

Fue elegido este mes para honrar al emperador porque en él venció a Cleopatra y Marco Antonio y entró triunfador en Roma.

Agosto comienza (astronómicamente) con el signo de Leo (Leo) y termina en Virgo (Virgo).

En Irlanda, el mes de agosto se llama Lúnasa (del antiguo irlandés Lughnasadh) y toma su nombre del dios Lugh. El primer Lunes de Agosto es uno de los días festivos nacionales en la República de Irlanda. 

El 20 de agosto es el 232º día del año del calendario gregoriano y número 233 en los años bisiestos. Quedan 133 días para finalizar el año.

Acontecimientos:

1968 – Tropas soviéticas invaden Checoslovaquia y ponen fin a la primavera de Praga.
1977 – El Voyager 2 es lanzado para pasar por Júpiter, Saturno, Urano, y Neptuno.
1991 – Estonia se independiza de la Unión Soviética.
2008 – En el Aeropuerto de Barajas Madrid, un avión con 176 pasajeros, sufre un accidente pocos segundos después de despegar, con un total de 154 fallecidos y 18 supervivientes.

Nacimientos:

1561 – Jacopo Peri, compositor de ópera italiano.
1710 – Thomas Simpson, matemático británico.
1778 – Bernardo O’Higgins Riquelme, padre de la Patria chileno.
1789 – Bernardo de Monteagudo, abogado y periodista argentino.
1779 – Jöns Jacob Berzelius, químico sueco.
1901 – Salvatore Quasimodo, poeta italiano, Premio Nobel de Literatura en 1959.
1913 – Roger Wolcott Sperry, neurobiólogo estadounidense, Premio Nobel de Medicina en 1981.
1936 – Hideki Shirakawa, químico japonés, Premio Nobel de Química en 2000.   

Fallecimientos:

984 – Juan XIV, Papa.
1572 – Miguel López de Legazpi, conquistador español de Filipinas.
1823 – Papa Pío VII (1800: 1823).
1914 – Papa Pío X (1903-1914).
1915 – Paul Ehrlich, bacteriólogo alemán. Premio Nobel de Medicina en 1908.
1917 – Adolf von Baeyer, químico alemán. Premio Nobel de Química en 1905.
1961 – Percy Williams Bridgman, físico estadounidense. Premio Nobel de Física en 1946.
2001 – Sir Fred Hoyle, astrofísico y escritor británico.    

Fiestas:

  • Santoral católico: Amador – Bernardo de Claraval – Brígida – Cristóbal – Lucio – Samuel.
  • Hungría – Día de la Constitución.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí