“Para producir hay que dejar las oficinas, salir al campo y ensuciarse las manos ya que es el único lenguaje que entienden las plantas y animales”. Norman E. Borlaug
Cada día hay en el Universo una estela dejada por la acción de otros seres Esta semana esa estela o “semilla de la semana” fue sembrada por… Norman E. Borlaug
Norman Ernest Borlaug fue un ingeniero agrónomo, genetista, fitopatólogo, humanista, y es considerado por muchos el padre de la agricultura moderna y de la revolución verde. Nacio el 25 de Marzo de 1914 en Cresco, Lowa, estado Unidos.ha sido llamado «el hombre que salvó mil millones de vidas».Sus esfuerzos en los años 1960 para introducir las semillas híbridas a la producción agrícola en Pakistán e India provocaron un incremento notable de la productividad agrícola, y algunos lo consideran responsable de haber salvado más de 1000 millones de vidas humanas.
Fundador del Premio Mundial de Alimentos y Premio Nobel de la Paz 1970.
En 1970 Norman E. Borlaug recibió el Premio Nobel de la Paz por toda una vida de trabajo para alimentar a un mundo hambriento. Aunque es un científico con contribuciones pendientes, tal vez el mayor logro del Dr. Borlaug ha sido su lucha sin fin en integrar las distintas corrientes de la investigación agrícola en tecnologías viables y para convencer a los líderes políticos de llevar estos avances a buen término.
Nacido con ascendencia noruega, el Dr. Borlaug creció en Cresco, una pequeña comunidad agrícola en el noreste de Iowa. Se forjo de su ética de trabajo con el pequeño cultivo mixto y el ganado de granja familiar, obtuvo su educación inicial en una escuela rural de una sola habitación.
El Dr. Borlaug poseía habilidades como atleta (sobre todo en la lucha libre), lo que le abrió la puerta para asistir a la Universidad de Minnesota, donde estudió para ser ingeniero forestal, luchó y trabajó en varios trabajos ocasionales. Después de graduarse en 1937 con una licenciatura en Ciencias Forestales, fue a trabajar al Servicio Forestal de Estados Unidos, inicialmente en Idaho y más tarde en Massachusetts y Connecticut. Regresó a la escuela de posgrado en la Universidad de Minnesota, y tomó estudios de patología vegetal, recibiendo su doctorado en 1942. Años más tarde, la Universidad de Minnesota albergaría sus programas de patología vegetal y de agronomía en el salón Borlaug.
Después de su graduación, el Dr. Borlaug trabajó como microbiólogo de E.I. Dupont de Nemours, hasta que terminó su servicio durante la guerra.
En 1944, el Dr. Borlaug participo como pionero del programa de la Fundación Rockefeller de asistencia técnica en México, donde era el científico de investigación a cargo de mejoramiento de trigo. Durante los siguientes dieciséis años, trabajó para resolver una serie de problemas en la producción que limitaban el cultivo de trigo en México y ayudar a formar a toda una generación de jóvenes científicos mexicanos.
El trabajo en México no sólo tuvo un impacto profundo en la vida del Dr. Borlaug y su filosofía de la investigación agrícola y el desarrollo, sino también en la producción agrícola, en México y en muchas partes del mundo.
Fue en las estaciones de investigación y explotaciones agrícolas de México que el Dr. Borlaug desarrolló sucesivas generaciones de variedades de trigo con resistencia a las enfermedades, estables y amplia adaptación a las condiciones de crecimiento a través en muchos grados de latitud, y con el potencial de rendimiento extremadamente alto.
Estas nuevas variedades de trigo y la mejora de las prácticas de manejo del cultivo transformaron la producción agrícola en México durante los años 1940 y 1950, y más tarde en Asia y América Latina, lo que generó lo que hoy se conoce como la “Revolución Verde”. Debido a sus logros para evitar el hambre, el hambre y la miseria en todo el mundo, se dice que el Dr. Borlaug “ha salvado más vidas que cualquier otra persona que haya vivido”.
Vida y Obra de Norman E. Borlaug, padre de la “Revolucion Verde”
Norman Borlaug
“Energía viva que puedes plantar en tu vida”.
Te invito a que leas la historia de nuestras Semillas tomando conciencia sobre lo que podrías hacer para trascender en el tiempo 1.
Semilla: Personaje que se convierte en efemérides por su legado 2.
Nota: El criterio que utilizo para seleccionar la semilla es basado en las energías activas en el Universo, para así agrandar el radio de acción que podemos alcanzar.
- Todo el mundo sin excepción tiene un alma. Esta esencia de luz es el común denominador que une la creación, el cosmos y la vida. Deberíamos darnos cuenta que en el fondo somos Luz en movimiento. Pero no somos conscientes de esa Luz, de nuestro origen y nos enredamos en los laberintos de la personalidad. La búsqueda espiritual es la búsqueda de nuestra conciencia, de nuestra divinidad interior. Como dice Rodolfo Llinas :
“La Información es una energía preexistente y fundamental a partir de la cual y con su complejificación se forma la conciencia en sus diferentes grados; la conciencia de orden superior sólo puede desarrollarse sobre la base de la conciencia primaria. Para que la conciencia se dé, es indispensable que la materia posea la Información capaz de entrar en sincronía con la de su medio ambiente.”
El autor es neurocientífico, director del departamento de fisiología y neurociencia de la escuela de Medicina de la Universidad de Nueva York durante los últimos 26 años, Miembro de la Academia Francesa de la Ciencia, de la Academia de la Ciencia de los Estados Unidos y de la Real Academia Española de Medicina. Recuerda que la emocionalidad tendrá el protagonismo que tú le des.
La gente, embotados sus sentidos, se pierde lo mejor de la vida. O como decía José Ortega y Gasset: “Algunas personas enfocan su vida de modo que viven con entremeses y guarniciones. El plato principal nunca lo conocen”. Sólo cierto ayuno permite despertar de este engaño colectivo, la locura del tener frente a la alegría del ser, que nos hace personas. ↩
- En términos de física cuántica cuando emulamos una acción, ésta se convierte poco a poco en realidad. Entonces, si todos lográramos conectar directamente con las acciones de nuestros ídolos de la historia seguramente cada día seremos mejores personas dando forma a las efemérides del futuro. ↩